AIQS NEWS 87 (CAST)

11 AIQS News 87 En portada En portada In cover PASADO dos acuerdos necesarios que demuestran que tenemos que ir juntos si tenemos objetivos comunes. Hablando de abrir puertas, ¿cómo valoras la relación que hay actualmente entre la AIQS e IQS? Este es uno de los temas principales que tiene sobre la mesa la nueva junta directiva. Considero que no ha habido nunca suficiente entendimiento entre IQS e AIQS, y es un tema del cual hemos hablado a menudo, puesto que es importante sumar para que los asociados sean representativos ennuestra sociedad. Por lo tanto, hay que buscar los puntos que tenemos en común —que son muchos— y definir un acuerdo marco que establezca qué funciones tendrá cada parte. En este sentido, ¿qué medidas pusisteis en marcha desde vuestra junta paramejorar esta sinergia? Hicimosmás difusión de actividades que hacían tanto la AIQS comoIQS.Estefueunprimerpasoparairjuntosycrecerjuntos, acompañado del hecho que conseguimos que el profesorado del Químico se implicara más en la asociación. A muchos ya los conocíamos antes, así que desde el principio intentamos acercarlos a la AIQS e, incluso, algunos han pasado a formar parte de los grupos profesionales. Por ejemplo, en el Grupo de Medio Ambiente, del cual formo parte, hay dos profesores de la casa. ¿Qué anécdota recuerdas especialmente de tus años como presidente? Todos los años de mi mandato son para recordar, pero sobre todo destacaría un momento clave: el 1 de octubre de 2017. Justamente aquel día teníamos la inauguración del Congreso Mundial de Ingeniería Química en Barcelona y, teniendo en cuenta los incidentes que estaban teniendo lugar en Cataluña, se propuso cancelarlo; finalmente, sin embargo, se decidió que había que hacerlo. Me tocaba intervenir en la inauguración y, a pesar de las dudas, al final fuemuy emotivo estar allí aquel día, delante de 3.700 personas —muchas de otros países—, y explicarles con mi discurso qué estaba pasando. Finalmente, el congreso fue todo un éxito y el mejor de los últimos años, sin dejar de recordar y agradecer la tarea de la Dra. Rosa Nomen y de todos los voluntarios que ayudaron a hacerlo posible, como José Luis Navarro. Este es un buen ejemplo que el espíritu de la AIQS se basa en la gente que puede ayudar de manera voluntaria a hacer cosas interesantes. Coincidiendo con este centenario de la asociación, ¿por dónde crees que pasa el futuro de la AIQS? Si la asociación ha aguantado cien años, seguro que superará pandemias como la actual. Sin embargo, sí que hay cosas que están cambiando, puesto que, por ejemplo, hemos hecho esta entrevista de manera virtual y no presencial, y lo mismo ha pasado con algunas actividades organizadas por la AIQS, y pasará con las del futuro. Este proceso tendrá cosas positivas, pero también tendrá de negativas, puesto que el trato personal siempre ha sido un rasgo característico de la manera de trabajar de la asociación. Sea como fuere, tenemos que continuar acompañando al asociado durante toda su vida, adaptándonos a las necesidades e inquietudes de los que se vayan incorporando. En este sentido, hace falta que los alumnos de IQS sepan que la asociación existe; pienso que es nuestra gran asignatura pendiente y tenemos que revertir la situación lo antes posible. Por ejemplo, nuestra junta ha sido la primera de coger gente del Grado de Farmacia y organizar cosas para ellos para que se sientan representados en la asociación. De izquierda a derecha: Albert Puyuelo, Jordi Renom, Lluís Martínez y Ernesto Castañeda.

RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==