AIQS NEWS 87 (CAST)

14 AIQS News 87 ¿A qué retos cree que tendrá que enfrentar la actual junta de la AIQS? Carles Roquet: Lo más importante es conseguir socios jóvenes. Sin ellos, la continuidad de la AIQS a medio o largo plazo peligra. Entre todos, tenemos que conseguir rejuvenecer la masa social de la AIQS, que es el futuro. El entendimiento con el IQS ha sido otro de los grandes hándicaps para la asociación. Una barrera que no nos ha permitido, a veces, salir adelante y dar a conocer la asociación entre el alumnado, y sobre todo hacerle llegar sus valores. Laia Ros: El nuevo director de IQS, el Dr. Borrós, es una personaque conoce a fondo laasociaciónyqueha colaborado de manera estrecha, así que creo que esta poca relación se podrá mejorar. Joan Grimalt: Aprovechando la circunstancia del cambio de dirección en IQS, sería interesante establecer un ritmo de trabajo positivo entre las dos entidades, que podrían beneficiarse mucho de sus sinergias. Josep Beumala: Nuestra asociación es una mezcla de asociación profesional y asociación de ex alumnos. Y esto conlleva algunos hándicaps. El gran reto es conseguir ligar los dos conceptos en uno solo, y que los asociados perciban el valor que aporta pertenecer a una asociación como la AIQS. ¿Qué consejos darías a los miembros actuales y futuros de la junta de la AIQS para que la asociación sea inclusiva y participativa para todos los estudiantes que terminan la carrera en IQS? CarlesRoquet: Yocreoqueotrogranretoasuperaresdejarde ver la AIQS como una asociación de químicos. Hay químicos, ingenieros, economistas, farmacéuticos ... Pero la realidad es que todavía hay mucha química presente en la AIQS y debe abrirse mucho más el abanico. Debemos enriquecer la asociación con gente de los diferentes sectores, crear grupos profesionales nuevos, impartir charlas dirigidas a todas las áreas ... Con todo, es cierto que la junta actual de la AIQS ya refleja esta multisectorialidad. Josep Beumala: Sí, lo que más vincula la gente con la AIQS son los grupos profesionales. Lo complicado es arrastrar profesionales que quieran liderar estos grupos. LaiaRos: Ahícoincidoplenamenteycreoque,siconseguimos abrir un poco las miras de la AIQS, se podrá conseguir. Y es que hay grupos, como por ejemplo el de pinturas, que puede unir químicos, ingenieros químicos, ingenieros industriales, economistas ... Y ya ni te cuento el de medio ambiente. Lo que sí que nos falta es tener asociados de estas ramas para atraerlos hacia estos grupos profesionales. El segundo gran hándicap a superar es que la asociación se debe profesionalizar, y el primer paso lo hemos hecho con la contratación de María José. La secretaría que tenemos hace buen trabajo, pero nos faltan profesionales en temas concretos como el marketing digital, que debemos potenciar mucho si queremos llegar a la gente joven. Y es que hemos de tener claro que lo que hizo nacer la asociación fue un sentimiento de asociacionismo que existía en la sociedad del momento, cuando IQS no era una universidad reglada y era necesario tener una asociación profesional para defender los intereses de los ex alumnos, etc. Pero ahora IQS forma parte de una universidad reconocida como la Universidad Ramon Llull y los estudiantes no lo “necesitan”; además, vivimos en una sociedad en la que los ex alumnos ya tienen “fichados” sus compañeros través de las redes. Hay que adaptarse a este cambio de paradigma. Carles Roquet: Yo creo que la necesidad de asociacionismo no se ha perdido, por eso triunfan las redes sociales. Al ser De izquierda a derecha: Albert Puyuelo, Jordi Renom, Ernesto Castañeda y Lluís Martínez. De izquierda a derecha y de detrás a delante: Lucía Sánchez, Lidia Sirera, Ricard Aguirre, Joan Grimalt, Montse Lázaro, Rosa Nomen, Laia Ros, Ricard Aguirre y Albert Puyelo.

RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==