AIQS NEWS 87 (CAST)

29 AIQS News 87 Grups professionals Grupos profesionales Professional groups de 0,025 kg de CO 2 por kilo de fruta, dependiendo de la cantidad. Poner una lavadora equivale a entre 750-17 000 envases. Pensemos si el envase es realmente el culpable de todos los problemas medioambientales”, afirmó Solà. Judith Diaz defendió que en la actualidad el envase de malla es el más sostenible del mercado y apuntó que se debe apostar por el reciclaje posconsumo —es decir, de todo aquello que llega al contenedor amarillo—, aunque el futuro es el reciclaje químico. “A pesar de lo que se dice, las soluciones compostables no son inofensivas para el medioambiente, pues provocan un gran riesgo de contaminación, tienen menor durabilidad y son más pesados. En cambio, los envases plásticos ofrecen beneficios respecto a otros materiales, son más ligeros, optimizan mejor los recursos y, si se gestionan, se tratan bien y se les da, por ejemplo, una segunda vida, son sostenibles, medioambientalmente hablando”, matizó Díaz. La sostenibilidad ya no es un nicho de mercado Carles Sanz, director de ventas de Cafés Novell, habló sobre su última apuesta: café 0 residuos para hostelería y el canal de distribución. “Nuestro producto responde a una creciente demanda de un consumidor más sensible con el medioambiente y por la mala conciencia de muchas personas que han consumido cápsulas de café, por los residuos difíciles de tratar que generan. La sostenibilidad ya no es interesante como nicho de mercado. A partir de ahora, los negocios o son sostenibles o tal vez ya no sean negocios. Y no se trata de criminalizar a los envases. La clave es utilizar los recursos adecuados para los productos adecuados”, subrayó. Margarita Muñoz, directora de Responsabilidad Social de Mercadona, fue la encargada de poner el broche final a la interesante jornada. Tras repasar la apuesta por la sostenibilidad que el grupo de distribución inició en el año 1990 —con la introducción de un proceso de logística inversa para recuperar los envases comerciales de los procesos logísticos— hasta hoy, Muñoz puso sobre la mesa que el primer cambio de mentalidad que hizo el grupo fue diferenciar un residuo de un desperdicio, y tener muy claro que primero hay que intentar reducir el número de envases y luego, reciclar. Asimismo, la experta explicó que, en su estrategia de sostenibilidad 6,25, Mercadona se ha marcado para el 2025 reducir un 25 % de plásticos, lograr que todos los envases de plástico propios sean reutilizables y reciclar todos sus residuos plásticos. “El plástico es un buen material, necesario, difícil de sustituir, pero que tenemos que utilizar mejor. La economía circular es una necesidad; es el camino que seguir, pero requiere compromiso, responsabilidad, inversión, conocimiento científico, innovación y algo muy importante: visión de cadena. Necesitamos compañeros de viaje comprometidos: empresas, administraciones públicas y también ciudadanos”, finalizó. Tras las reflexión de Muñoz, se celebró una mesa redonda virtual moderada por Roger Villar, del Grupo Profesional Alimentario, de la que surgió un interesante debate.

RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==