AIQS NEWS 87 (CAST)

30 AIQS News 87 La directora de Innovación de ACCIÓN, Àurea Rodríguez, inauguró la jornada exponiendo los proyectos de I+D que la Administración pone al alcance de las empresas. Habló de una nueva línea de fondos para proyectos europeos, Next Generation EU, dirigidos a la digitalización, las tecnologías limpias y la eficiencia energética de edificios para ayudar a salir de la crisis actual de Europa. Insistió en la disponibilidad de ACCIÓN: “Estamos aquí para ayudaros, tanto si sois empresas grandes como pequeñas, porque para nosotros los proyectos de innovación tienen que seguir adelante.” A continuación, Nuria Adroer, responsable de I+D de Adiquímica SA y secretaria general de la asociación Aqua España, centró su ponencia en la evolución de la calidad del agua dentro de las instalaciones. La experta hizo un repaso de los diferentes elementos que contiene el agua —sales inorgánicas, partículas en suspensión, material coloidal, microorganismos y subproductos de su metabolismo, metales, materia orgánica— que, si no se tratan, pueden provocar tanto corrosión química como microbiológica. “También pueden provocar incrustaciones o depósitos salinos, así como embrutecimientos microbiales, cosa que podría hacer que una empresa tuviera que interrumpirlaproducciónytuvierapérdidasderendimientos, incrementos de costes, deterioros de las conducciones, migración hacia agua no potable y, finalmente, también podría provocar accidentes, explosiones y daños materiales en las personas. Esmuy importante prevenir esta casuística”, explicó Adroer. Actuaciones paraminimizar el impacto de la corrosión En esta línea, la experta subrayó la necesidad de llevar a cabo actuaciones específicas de prevención y protección de las instalaciones para minimizar el impacto de la corrosión y del crecimiento microbiológico a fin de protegerlas y optimizar la vida útil. A continuación, el responsable técnico de programas de gestión de la empresa Stenco, Gregorio de Dios, habló de la abundante reglamentación para prevenir la corrosión y, especialmente, de la gran cantidad de normas para prevenir este fenómeno en las estructuras. “En aguas sometidas a procesos industriales en las que la temperatura u otros compuestos tienen un papel muy importante, el índice de LangelieroeldeRyznarseutilizanmuchoporlasimplicidadde obtención, pero no dan una visión completa de las diferentes problemáticas. Es clave conocer las particularidades de cada uno de los sistemas para definir tanto la calidad del agua de aportación que cabe utilizar como la calidad del agua que hay que mantener. En el ámbito industrial, no siempre se tiene en cuenta la calidad del agua como un factor clave en ciertas instalaciones (especialmente en circuitos cerrados)”, afirmó el experto. A continuación, Jordi Abellà, profesor de IQS y director del Departamento de Química Analítica y Aplicada, apuntó que normalmente la corrosión se asocia a la oxidación; y esto suele ser correcto, excepto cuando la corrosión se produce por erosión. “La erosión es el fenómeno inverso al proceso metalúrgico. Los fenómenos de corrosión están favorecidos por la termodinámica, por lo tanto, si nosotros los queremos combatir, tenemos que luchar contra la termodinámica. Las propiedades que cambian con la corrosión del agua son químicas y físicas de los materiales, hacia negativo.” A la pregunta de por qué el agua es corrosiva, contestó que por su propia composición. El agua es un medio oxidante por su propio carácter químico, porque contiene protones GRUPO PROFESIONAL DE MEDIO AMBIENTE Cómo evitar la corrosión provocada por el agua El 4 de noviembre pasado el Grupo Profesional de Medio Ambiente de la AIQS organizó la jornada virtual “Cómo evitar la corrosión provocada por el agua”, que reunió diversos expertos para debatir sobre la tecnología más apropiada para hacer frente a este fenómeno que hace perder dinero y sostenibilidad a las empresas.

RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==