AIQS NEWS 88 (CAST)
15 AIQS News 88 En portada En portada In cover mecánica del tablero a partir de un proceso enzimático sobre las fibras de celulosa que consiste en maximizar las uniones que se generan de manera natural entre estas. Además, como que no contiene resinas, Honext no genera emisiones, por lo tanto, es un material saludable. ¿A qué tipo de clientes os dirigís? Nuestros clientes son oficinas de arquitectos, interioristas y diseñadores, o bien empresas de edificación, retail, fabricantes de productos, como por ejemplo plafones acústicos, y también fabricantes de casas prefabricadas. ¿En qué beneficia la sociedad llevar a cabo proyectos arquitectónicos o de construcción con vuestro material? Se calcula que, solo en Europa, se generan por persona 1,87 toneladas en el año de residuos provenientes del sector de la construcción; además, este sector es uno de los principales causantes de la deforestación. Honext reduce y evita la generación de residuos que tienen un impacto negativo en el medio ambiente y, por consecuencia, en nuestra sociedad. A la vez, hemos diseñado un modelo de expansión industrial distribuido, basado en la instalación de pequeñas líneas de producción locales allá donde se genera el residuo. Así evitamos el impacto del transporte tanto del residuo como del material final, y a la vez generamos puestos de trabajo en la comunidad. ¿Cómo imagináis el futuro de Honext a medio plazo? ¿Dónde os gustaría estar como empresa en un plazo de cinco años? Actualmente tenemos una fábrica piloto en el Centro de Tratamiento de Residuos (CTR) del Vallès Occidental que nos permite alimentar nuestro proceso de agua proveniente de los lixiviados del vertedero, así como de energía (gas y electricidad) proveniente de la digestión de residuos orgánicos. Nuestra tecnología es modular y replicable, motivo por el cual la escalabilidad de Honext se plantea como una red de producción global distribuida, donde se generan colaboraciones con gestores de residuos y fábricas papeleras para convertir sus residuos en material Honext a escala local. Honext quiere estar allí donde haya residuo y donde haya demanda. Ahora mismo los países donde tenemos más presencia, además de España, son Alemania y Reino Unido. Honext quiere convertirse en la alternativa sostenible al tablero de fibras de densidad mediana para todas sus aplicaciones, tanto en mobiliario como en edificación, y por eso esperamos hacer crecer la red de fábricas a escala europea, tener más capacidad de producción y abaratar costes para ser realmente competitivos. Coworking Torre d’Ara. Honext diseñó un espacio de coworking saludable en el edificio de la Torre d’Ara, en colaboración con la empresa Construcía, también de economía circular. Los tableros Honext, sin procesar, se trataron con barniz de origen renovable y se utilizaron como revestimiento interno y acabado de muebles, para crear un en torno a oficina que promueve el bienestar del usuario y garantiza una reciclabilidad total. Honext también se utilizó en las cabinas telefónicas, aprovechando su absorción acústica superior a la de otros materiales con aplicaciones similares. European Green Bauhaus. Honext participa en la iniciativa European Green Bauhaus, un programa de construcción y renovación sostenible que combina la reducción de la demanda de energía y la generación de energía renovable para edificios residenciales y de uso mixto. El proyecto propone una combinación única de tecnologías y métodos de construcción nearly zero- energy , que se implementarán en tres laboratorios vivos que cubrirán varias condiciones bioclimáticas: San Gil Eco Neighborhood, en España; Kultaranta Green Village, en Finlandia, y Da Vinci Labs, en Francia. Honext en 2 proyectos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==