AIQS NEWS 88 (CAST)
16 AIQS News 88 Cada vez se habla más de economía circular, pero ¿hasta qué punto está extendido el conocimiento de este concepto? Para empezar, el problema es que la gente entiende que la economía circular es reciclar más o mejor, pero esto está muy lejos del modelo que nosotros proponemos desde hace más de quince años. Todavía estamos en una fase muy pedagógica, en la que hay que tener claro que o bien nuestra economía hace la transición hacia un modelo de economía circular de manera rápida y efectiva o bien el modelo actual simplemente no nos permitirá continuar. ¿Cuáles son los pasos a seguir pues? Primero hacen falta pedagogía y conocimiento y, después, sobre todo praxis. Esta última parte la tenemos muy coja, porque la economía circular está tanto en la agenda política —especialmente en Europa— que la gente la ve como una nueva regulación y les cuesta hacerse la composición completa. Por ejemplo, sobre qué implicaciones tiene para las empresas o en su relación con la Administración o los mercados exteriores, etc. ¿En qué se tiene que basar esta praxis para poder hacer el salto definitivo hacia la economía circular? Hay una diferencia fundamental entre sostenibilidad y circularidad. La primera se ha planteado siempre como un objetivo aspiracional, casi teórico, a medio y largo plazo. Por el contrario, la circularidad tiene la gran ventaja de ser una hoja de ruta a la hora de diseñar productos, cambiar la relación con los proveedores, desarrollar nuevos modelos de negocio... Y la economía circular da respuesta a todo esto en un tiempo corto, por lo tanto, acabará siendo como una licencia para operar y, si las empresas no la tienen en cuenta, estarán fuera del mercado. Un toque de alerta definitivo para las empresas... Efectivamente. Por ejemplo, la normativa de economía circular en el sector del packaging dice que los envases de La industria química es el gran combustible de la economía circular El concepto de economía circular llena muchos titulares, pero aún no está integrado en la sociedad. Hablamos con Ignasi Cubiñà de lo que supone para las empresas, de los pasos que cabe hacer para pasar de la economía lineal a la circular y de los retos de futuro que tenemos. Ignasi Cubiñà Biólogo, con formación superior en dirección comercial y marketing, Ignasi Cubiñà es socio fundador y director de Eco Intelligent Growth, empresa que tiene el objetivo de implementar los principios cradle-to-cradle y la economía circular. ENTREVISTA CON IGNASI CUBIÑÀ, SOCIO FUNDADOR Y DIRECTOR DE ECO INTELLIGENT GROWTH
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==