AIQS NEWS 88 (CAST)
20 AIQS News 88 La jornada en 3 tuits “Hay que aprovechar la dinamización económica que provoca la transición energética que, solo en Europa, generará 18 millones de empleos de calidad”. Juanjo Escobar “Para no superar los 1,5 grados de calentamiento y cumplir con los objetivos de París, se necesita un esfuerzo enorme por parte de todos: ciudadanía, empresas, entidades financieras y administraciones”. Jerónimo Farnós “El papel de la administración para transitar hacia un modelo descarbonizado tendría que ser el de dejar a las empresas hacer su trabajo y permitir la colaboración público-privada”. Susana Ferrer porque quiere decir que unos cuantos países han de diversificar su energía. Para el consultor, está demostrado que habrá un gran cambio en la electrificación, donde la energía solar y la eólica son las reinas, el gas desciende y el carbón se hunde. Technip Energies, estudio de caso de transición energética Angel Alejandre, director general de Technip Energies, habló sobre el nacimiento de Technip Energies, una nueva empresa muy focalizada en la transición energética, que parte de los 60 años de experiencia de Technip Energies, una empresa históricamente dedicada a la industria de procesos, y que se ha enfocado hacia una transición donde la industria pueda operar de manera estable. “Colaborar en la aceleración de la transición energética es una urgencia a nivel empresarial y social, y contribuir a la ejecución de proyectos de excelencia y liderar las nuevas tecnologías que van aparecer para la transición energética es una absoluta prioridad para nosotros”. En este sentido, el directivo habló de los 4 pilares clave de su compañía para conseguirlo: GNL como combustible necesario para la transición energética, química sostenible, captura y almacenamiento de CO 2 y soluciones libres de carbono muy focalizadas en el hidrógeno verde. Alejandre terminó su intervención haciendo un repaso de los proyectos más emblemáticos en el campo del GNL, llevados a cabo por su empresa, como la extracción de GNL en la zona del Ártico, a menos de 50 grados bajo cero, el proyecto Artic GNL, compuesto de tres trenes de GNL gigantes con una concepción de tipo plataforma offshore muy específico. También citó proyectos como el de extracción de GNL portátil, ejecutado para SHELL, en Austria, o Qatar 2013 compuesto por siete trenes de GNL y que ha convertido a Qatar en el mayor productor de GNL del mundo. Tras su intervención, Marta Rodríguez dio paso al turno de preguntas del cual surgió un interesante debate. Si te perdiste el webinar: https://www.youtube.com/watch?v=VG2x6ufM0PI
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==