AIQS NEWS 88 (CAST)

23 AIQS News 88 En portada En portada In cover tiene un ejemplo de éxito con la construcción en Alemania de una planta dedicada a ello. En polímeros, cabría destacar el ácido poliláctico, muy versátil y con un gran futuro”, añadió. El experto terminó su ponencia añadiendo un apunte sobre el hecho de que este tipo de procesos aún no son atractivos desde el punto de vista económico, ya que todavía esmás barato producir gasolina o diéselmediante materias primas fósiles que mediante alternativas. “Lo mismo pasa con los microplásticos que cuestan entre 3 y 10 veces más que los convencionales, pero hay ya un gran desarrollo tecnológico para disminuir ese gap ”. Afrontar los retos de la transición energética Carles Navarro, director general de BASF, repasó los pasos que la compañía química ha dado en el campo de la química sostenible en los últimos 25 años. El directivo explicó que BASF pretende afrontar los retos de la necesaria transición energética a través de dos programas: Carbon Management y el programa de economía circular. “Queremos mantener las emisiones de CO 2 en el mismo nivel de 2019 hasta el año 2030; ya desde el año 90 hemos reducido a la mitad nuestras emisiones. Nuestro programa de gestión de carbono se basa en tres pilares: eficiencia de los procesos productivos, incremento del porcentaje de energías renovables que consumimos para generar la actividad y desarrollo de nuevas tecnologías para lograr el objetivo final”. Navarro afirmó que la palabra clave para lograrlo es la electrificación para, en el caso de BASF, lograr sustituir el gas natural que utilizan para calentar sus crackers , a 850 grados, por energía eléctrica procedente de energías renovables, y que les ayudaría a reducir las emisiones en un 90 % para producir su clinker . Navarro también afirmó que el hidrógeno es el producto de “moda” por su papel en el transporte y el almacenamiento de energía, y que “BASF ha hecho una apuesta por el denominado hidrógeno turquesa , que tiene lo mejor del hidrógeno verde y del hidrógeno gris”. En el terreno de la economía circular, el directivo afirmó que se trata de pensar cómo podemos reducir el consumo de recursos en la industria química, repensar los procesos para desacoplar el crecimiento del consumo de recursos y permitir su regeneración y repensar el diseño, para poder así reutilizar un producto tantas veces como sea posible. Posteriormente, Marta Rodríguez dió paso al turno de preguntas del cual surgió un interesante debate entre las más de 150 personas que se conectaron al evento y los tres ponentes. La jornada en 3 tuits “Las normas definitorias del cemento se van abriendo poco a poco a otros tipos de cemento. Hay que convencer a los clientes de su validez”. Ignacio Machimbarrena “La química va a ser esencial para poder hacer frente a los retos que tenemos planteados y que es imposible frenar. La química será parte de la solución, igual que el desarrollo de nuevas tecnologías”. Carles Navarro “LA CE, en el marco del Green Deal, proporciona un plan de acción que impulsa la eficiencia del uso de recursos y señala las inversiones y modos de financiación para asegurar una transición justa e inclusiva para todos”. José Antonio Borques ¿Quieres recuperar la jornada? https://www.youtube.com/watch?v=gL1rZqbxwms

RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==