AIQS NEWS 88 (CAST)
24 AIQS News 88 El hidrógeno, la energía imprescindible El 3 de marzo tuvo lugar el tercer y último webinario del ciclo sobre Transición Energética organizado por la AIQS, que se centró en el hidrógeno como la energía imprescindible. En la jornada participaron Carles Pallé, product manager de Carburos Metálicos; José A. Borque, responsable de Procesos y Tecnología de Technip Iberia, y Jordi Vila, jefe de Medio Ambiente del Port de Barcelona. Marta Rodríguez, directora de Marketing de Carburos Metálicos y miembro la junta de la AIQS, y el presidente de la Asociación, Jordi Martí, fueron los encargados de iniciar una completa jornada basada en el hidrógeno como vector energético, que, si bien no es un concepto nuevo, sí se presenta como la gran esperanza para el futuro energético sostenible. A partir de aquí, tomaron la palabra los expertos representantes de toda la cadena de valor del hidrógeno. Carles Pallé, product manager de Aplicaciones del Hidrógeno en Carburos Metálicos, empezó hablando del rol del hidrógeno en la transición energética ante una situación de calentamiento global evidente. “El hidrógeno es el elemento más abundante en el universo, sin emisión de gases de efecto invernadero en su uso, con una densidad energética mayor que las baterías y capaz de almacenarse en forma líquida o gaseosa, entre otras ventajas”. Centrado en la amplia experiencia de Carburos Metálicos en hidrógeno, destacó especialmente el repostaje de autobuses o de transporte pesado, segmentos en los que “jugará un gran papel”, subrayó el ponente. En esta línea, citó ejemplos de éxito como la primera estación de servicio con Chicago Transit (1993) o la primera en España para un autobús, desarrollada durante la ExpoZaragoza de 2008. Con este telón de fondo, y en el apartado de retos de futuro, subrayó “la producción a gran escala en los puntos de mayor densidad energética –tanto solar como eólica- para abaratar los costes de producción y transporte hasta los puntos de uso de la forma más eficiente y económica”. Todo ello, concluyó, “nos permitirá pasar de una sociedad basada en los combustibles fósiles hacia una donde el hidrógeno tendrá un papel predominante. No habrá futuro verde sin hidrógeno”. Tecnologías de producción de hidrógeno y descarbo- nización José A. Borque, responsable de Procesos y Tecnología de Technip Iberia, abordó por su parte el tema de las tecnologías de producción de hidrógeno y de descarbonización: “Estamos en un proceso de cambio climático y ello nos obliga a tomar medidas globales, en el marco del Acuerdo de París, cuyo objetivo claro es mantener un incremento de la temperatura de como máximo 2 ºC”. Partiendo de la base que “el hidrógeno es un facilitador de la transición energética en Europa”, Borque explicó que posibilita la integración de las fuentes de energía renovables, permite la distribución y actúa como buffer para adecuar los picos de demanda”. Durante su explicación, tampoco quiso dejar de citar algunas cifras importantes como el hecho de que actualmente un 61 % del hidrógeno se produce mediante procesos de hidrógeno convencional, mientras que el 23 % lo hace mediante gasificación de carbón y un 15 % se genera y consume en la ingeniería. Por su parte, añadió que “el hidrógeno verde supone una cifra inferior al 9 %, un punto de partida que nos pone por delante el reto de incrementarla de manera TRILOGÍA DE WEBINARIOS SOBRE TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==