AIQS NEWS 88 (CAST)
25 AIQS News 88 En portada En portada In cover exponencial hasta que se convierta en predominante”. En este punto, repasó los diferentes tipos de hidrógeno: desde el convencional o gris, resultado del reformado de combustibles fósiles con un claro impacto en emisiones de CO 2 , o el hidrógeno azul, cuando las emisiones de CO 2 son capturadas y almacenadas (CCS). “En paralelo tenemos los procesos asociados a la gasificación, en la que podremos tener el hidrógeno marrón, si usamos el carbón como materia prima, o verde, si estamos utilizando biomasa”, explicó. Con la vista puesta en el futuro, acabó su intervención subrayando que, “además de estos tres procesos productivos, existen otros procesos como el hidrógeno turquesa, que está en una fase de desarrollo y no se va a comercial hasta finales de esta década”. El hidrógeno en la transición energética del sector marítimo y portuario Este fue el tema en el que centró su ponencia Jordi Vila, jefe de Medio Ambiente del Port de Barcelona, empezando con el Green Deal Europeo, que estableció el objetivo de convertir a Europa en el primer continente neutro en carbono en 2050, con el hito de reducir en un 40 % las emisiones de gases invernadero. Desde el punto de vista marítimo, apuntó, “se ha fijado el objetivo de reducir al 50 % el total de emisiones de GE anuales en 2050, con respecto a los niveles de 2008, y una parte importante para conseguir este objetivo descansa en el hidrógeno”. Sobre la contribución relativa de las emisiones del Port de Barcelona en la calidad del aire de la Ciudad Condal, subrayó que “las emisiones del puerto son responsables del 7,6 % de la media anual de NO 2 ”. A partir de esta cifra, Vila se refirió al papel de los puertos, que son clave en el camino hacia los nuevos combustibles, porque son puntos de paso de cadenas de transporte y cambio modal. Con este telón de fondo, añadió que “en el futuro convivirán diversos combustibles para buques: OPS; amonio, biometano y H 2 ; biocombustibles y sintéticos”. Como conclusión, Jordi Vila destacó que “los puertos pueden desempeñar un papel muy importante en la descarbonización del transporte por su papel de cambio modal en las cadenas logísticas del transporte y su influencia sobre los buques”. En cuanto al Port de Barcelona, agregó que “está comprometido con la reducción de las emisiones contaminantes y con la descarbonización de su actividad, y que los nuevos combustibles cero carbono, basados en el hidrógeno, han de ser el pilar de esta descarbonización”. La jornada en 3 tuits “No habrá futuro verde sin hidrógeno”. Carles Pallé “Los puertos pueden jugar un papel muy importante en la descar- bonización del transporte por su función de cambio modal en las cadenas logísticas del transporte y su influencia sobre los buques”. Jordi Vila “El hidrógeno es un facilitador de la transición energética en Europa”. José A. Borque ¿Quieres ver el webinar? https://www.youtube.com/watch?v=kagnupa5m_Y&t=4240s
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==