AIQS NEWS 88 (CAST)

37 AIQS News 88 Flaixos Flashes News in Brief incluso más allá. “Ahora hace 100 años era el momento que los vencedores tenían que decir en Alemania qué tenía que pagar como iniciador del conflicto, que finalmente fue una cifra exagerada e inalcanzable”, apuntó el ponente. En paralelo, había otros acontecimientos como el ascenso del fascismo de Mussolini en Italia, que si bien había estado marginal hasta entonces consiguió tomar el poder el octubre del 1922. La década también estuvo marcada por la creación del Estado Libre Irlandés (1921) y por el periodo que siguió la Revolución Rusa, que, según Joan B. Culla, provocó que en 1921 se produjera una “interesante paradoja: por un lado, la consolidación sangrienta del poder soviético frente al afrontamiento por parte del régimen bolchevique de la revuelta de los marineros de la flota del Báltico”. A partir de aquí, tomaron protagonismo otros acontecimientos, como la nueva política económica de Lenin o la aparición de nuevos partidos comunistas en España, Portugal, China o Italia, que recibían instrucciones directas de Moscú. En comparación con todo este dinamismo, explicó que “los Estados Unidos del 1921 parecían una balsa de óleo, con el presidente Warren G. Harding que acababa de tomar posesión del cargo”. Colonialismo y recesión económica Era la época del colonialismo, “que todavía no incomodaba a casi nadie, mientras que a los países colonizados ya aparecían movimientos en contra, como India, con Gandhi, o los primeros enfrentamientos entre árabes y judíos a Palestina, que el 1921 todavía estaba bajo control británico”, expuso el historiador. Con el foco puesto en España y Cataluña, explicó: “Fue un año crítico por una recesión económica derivada de la Primera Guerra Mundial y una gran contracción económica que los patrones miraron de cargar sobre los hombros de los obreros, recortando plantillas o bajando salarios.” Una crisis, matizó, “particularmente intensa en la Cataluña industrializada”. En el ámbito militar, el verano de aquel año pasará a la historia por la granhumillaciónque el ejército español sufrió en el norte del Marruecos, cuando los bereberes tomaron miles de prisioneros. Un hecho que comportó una oleada de indignación de la ciudadanía contra la incompetencia y corrupción de los responsables de la operación, entre los cuales el rey Alfonso XIII. La conmoción por la derrota condujo de derecho hacia el golpe de estado miliar de septiembre del 1923 y la instauración de la dictadura de Miguel Primo de Rivera. En este punto, concluyó: “Cómo veis, los predecesores que decidieron crear la AIQS no eligieron un año anodino para constituir la asociación”. Y aprovechó esta frase para felicitar todo el mundo por el cumpleaños y abrir el turno de preguntas. Cómo se hizo patente en la ponencia del Dr. Culla, hay muchas similitudes entre el 1921 y el 2021 —la pandemia, la crisis económica o el fascismo—. Si entonces salimos de la situación y hemos podido vivir 100 años de asociación, ¡nada hace pensar que la situación actual nos impida de hacer 100 más! La jornada en 3 tuits El año 1921 el mundo salía de la pandemia de la #gripeespañola, que parece que surgió en Kansas (Estados Unidos) y se trasladó rápidamente a #Europa Los predecesores que decidieron crear l’#AIQS no escogieron un año anodino para constituir la asociación En España y #Catalunya fue un año crítico por una recesión económica derivada de la Primera Guerra Mundial y una gran contracción económica ¿Quieres recuperar l a conferencia ?

RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==