AIQS NEWS 88 (CAST)
6 AIQS News 88 Economía circular y los objetivos del Acuerdo de París Que el mundo puede maximizar las posibilidades de evitar un cambio climático peligroso si se pasa a una economía circular es una de las conclusiones principales del Informe sobre la brecha de circularidad de 2019, presentado por la organización Circle Economy en Davos durante la reunión anual del Foro Económico Mundial. Este informe, elaborado por un grupo con el apoyo del Programa de la ONU para el medio ambiente, destaca las grandes posibilidades de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero si se aplican principios circulares como por ejemplo la reutilización, la refabricación y el reciclaje en sectores clave, como el entorno urbano. Aun así, la mayoría de gobiernos casi no tienen en cuenta las medidas de economía circular en las políticas destinadas a cumplir con el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global aproximadamente 1,5 °C. Otro de los datos relevantes que pone de manifiesto el informe mencionado es que solo un 9% de la economía mundial es circular. De los 92.800 millones de toneladas de minerales, combustibles fósiles, metales y biomasa que entran en la economía, anualmente se reutiliza menos de una décima parte. La relación entre el cambio climático y el uso de materiales es muy estrecha. De hecho, Circle Economy calcula que el 62% de las emisiones globales de efecto invernadero (exceptuando las de uso de la tierra y la silvicultura) se liberan durante la extracción, el procesamiento y la fabricación de bienes para satisfacer las necesidades de la sociedad; solo un 38% se emiten en la entrega de productos y servicios y su utilización posterior. Aun así, el uso global de materiales se está acelerando. Este consumo se ha triplicado desde 1970 y, si no se adoptan medidas, podría volverse a duplicarse de cara al 2050, según indica el Panel Internacional de Recursos de las Naciones Unidas. Del cradle-to-cradle al movimiento B Corp El actual sistema lineal de la economía —basado a extraer, fabricar, utilizar y tirar— ha logrado sus límites a causa del agotamiento de los recursos y de las materias primas. Mientras que este modelo genera residuos en todas las etapas productivas, la economía circular defiende un sistema industrial regenerador, inspirado en la naturaleza, que utilice materiales sostenibles Según el informe de la organización Circle Economy, sólo un 9% de la economía mundial es circular Las siete R son siete palabras que empiezan por la letra r y que hacen referencia a las acciones necesarias para lograr el cambio hacia una economía circular. Hay que destacar que algunos autores hablan de ocho R o, incluso, diez R. RENOVAR Se trata de actualizar todos los objetos antiguos quepuedanvolver a servir para cumplir la función para la cual fueron creados. REDUCIR Ante el consumismo masivo, reducir la cantidad de productos que consumimos o los residuos que generamos también es un paso fundamental para cuidar de nuestro planeta. REUTILIZAR Todos nuestros productos pueden durar más o tener otra función gracias a manualidades o a trucos caseros, que permiten alargar su vida útil y, a la vez, frenar la producción masiva de residuos. RECUPERAR Consiste en recoger los materiales que ya se han utilizado para reincorporarlos en el proceso de producción y, de este modo, darles una segunda vida útil. RECICLAR El reciclaje es una de los eslabones clave del modelo de economía circular, porque permite convertir los residuos en recursos, es decir, transformar los desechos en materias primas para crear productos nuevos. REDISEÑAR Se trata de introducir la ecología en el diseño, cosa que actualmente se conoce como ecodiseño. Cuando se aplica el ecodiseño, los productos se proyectan y fabrican teniendo siempre en cuenta el medio ambiente y el impacto que se pueda generar REPARAR El modelo de economía circular se basa a aprovechar los recursos de los cuales disponemos. Cuando un producto no funciona, hay que intentar repararlo, una acción más económica, que consume menos energía y genera menos residuos. Font: Ecoembes. Las R de la economía circular ©Relevo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==