AIQS NEWS 89 (CAST)
11 AIQS News 89 En portada En portada In cover ¿Cómo es una persona comunicadora en el entorno profesional? Una persona comunicadora en el entorno profesional y en el personal es una persona que sabe escuchar en un sentido profundo del término. Escuchar sin juzgar precipitadamente y con un interés genuino por la otra persona, sus circunstancias y todo aquello diferente que puede aportar. Esta escucha verdadera es la que permite después comunicar de manera empática y constructiva, a la vez que el propio conocimiento se enriquece y la capacidad relacional y de innovación se multiplica. ¿Por qué es una competencia tan valorada por las empresas? Porque es una competencia clave yde carácter estratégico para lograr objetivos y resultados, a la vez que genera vínculos entre las personas, porque promueve el sentimiento de pertenencia y, como resultado de todo, ayuda a obtener un alto grado de implicación. ¿Siempre ha sido tan importante tener profesionales que dominen la comunicación? Desgraciadamente no siempre ha sido así, y no es hasta finales del siglo XX que se empieza a valorar la importancia de desarrollar y gestionar la comunicación como una de las competencias clave tanto en el ámbito profesional como organizacional. ¿Se trata de una competencia innata o se puede trabajar? A pesar de que la personalidad de base tiene un peso del 50% aproximadamente, el entorno, la formación y las vivencias son responsables del 50% restante. Por lo tanto, sí que es cierto que hay personas que tienen más habilidades comunicativas, pero todos podemos llegar a ser eficaces en este campo si somos conscientes de cómo comunicamos y tenemos la voluntad de mejorar. ¿Hay ningún ejercicio práctico que podamos hacer paramejorar o trabajar la capacidad de comunicarnos? El más importante es adiestrar la escucha. Es la mejor fuente de aprendizaje y la base para una comunicación efectiva. Si sentimos interés por los otros, por las situaciones conocidas o desconocidas, y sobre todo vemos la diferencia como una oportunidad, seremos capaces de hacer preguntas de profundización y generaremos relaciones de calidad en que el intercambio y el enriquecimiento personal y profesional serán el resultado. Tenemos que rehuir de la necesidad de imponer nuestros argumentos, que no quiere decir que no los sepamos defender. Pero, si escuchamos, probablemente los mejoraremos y, además, seremos capaces de expresarlos incluyendo las opiniones de nuestro interlocutor, hecho que evitará los antagonismos que tanto dificultan la comunicación. También os recomendaría que vierais lo TED de Celeste Headlee sobre cómo se pueden mantener conversaciones de calidad (código QR a la derecha). COMUNICACIÓN IsabelMolas, socia fundadoradeMIBComunicación y profesora de IQS Executive Education las elecciones que hacemos, los riesgos que asumimos y cómo reaccionamos a los retos y contratiempos. Excepto el primer factor, el resto son educables y dependerán más del hecho que ejercitemos una mentalidad de progreso, es decir, “ahora no lo sé hacer, pero aprenderé”, que de poseer un don innato. ¿Qué pasos hay que dar paramejorar la autoconfianza? Los tres pasos para cultivar la autoconfianza son: 1. Darnos ánimos. Desterrar los pensamientos del tipo “no puedo”, “no saldrá bien” o “no lo sabré hacer”. Escuchar música con ritmo y registros graves y adoptar posiciones de poder puede ser muy útil. 2. Creer en nuestra habilidad para mejorar y aprender, transformando la mentalidad fija en mentalidad de progreso; se trata de pensar: “ahora no lo sé hacer, pero aprenderé” y “ahora quizás no saldrá bien, pero es una oportunidad”. 3. Probar y equivocarse: • Probar, probar y probar. • Preguntar, preguntar y preguntar. • Y ser amables con nosotros mismos si no sale bien. También, para desterrar falsos mitos sobre la autoconfianza, recomiendo dos conferencias TED. La primera, de Brené Brown, sobre el poder de la vulnerabilidad (código QR a la derecha). Y la segunda, de Amy Cuddy, sobre la importancia del lenguaje corporal en la construcción de quién somos (código QR a la derecha)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==