AIQS NEWS 89 (CAST)
14 AIQS News 89 ¿Qué características reúne un profesional que es competitivo consigo mismo? Definiría “ser competitivo con un mismo” cómo el deseo y la acción constante en el tiempo de querer mejorar y crecer profesionalmente de manera realista, haciendo cualquier tarea y logrando objetivos de la mejor manera posible y definiendo pequeños hitos de desarrollo. Siempre con equilibrio y armonía personal, si no, acabaría siendo una adicción. ¿Por qué es una competencia valorada por las empresas? ¿Qué les aporta el hecho de tener profesionales competitivos con ellos mismos? Por dos grandes razones. La primera, porque las compañías actuales están en entornos hipercompetitivos y muy abiertos al cambio y a la innovación, hecho que genera la necesidad de profesionales que sepan trabajar con estas reglas de juego y se adapten y crezcan constantemente. La segunda es porque estamos en un entorno de sociedades y empresas líquidas, es decir, con pocas cosas definidas y referentes que cambian constantemente, hecho que hace que necesitemos profesionales que quieran ayudar a construir estos nuevos modelos de empresa y estén abiertos a replantearse sus certezas. ¿Siempre ha sido así o se trata de una competencia que se ha empezado a valorar en los últimos tiempos? El mundo empresarial siempre ha necesitado a personas con la capacidad de ser competitivas con ellasmismas, es decir, con cierta ambición de progreso para hacer crecer los proyectos en que trabajan, pero, por las razones de competencia e incertidumbre que he manifestado en la pregunta anterior, se ha acelerado que hoy sea una competencia que se valora mucho más. ¿Ser competitivo con uno mismo es una competencia innata, que se tiene desde el nacimiento, o bien se puede trabajar? La psicología nos ha mostrado que el comportamiento de la persona viene determinado por la interacción entre la biología (aquello adquirido) y el entorno (aquello aprendido) y los descubrimientos en neurociencia muestran la gran plasticidad del cerebro. Con esto quiero decir que cualquier competencia es desarrollable, aunque las competencias cognitivas, como el hecho de ser competitivo con unomismo, estánmás determinadas por aspectos de personalidad. ¿Hay algún ejercicio práctico que podamos hacer para trabajar esta competencia? Hay más de uno, pero yo recomendaría pedir feedback a las personas con las que trabajamos e integrarlo. Es decir, pedir la opinión sobre nuestro trabajo y nuestra manera de hacerlo a jefes, compañeros y colaboradores. Esto nos ayudará a conocernos, a definir con más claridad áreas de mejora y a ir más allá de nuestra opinión. Además, y conectado con este punto, podemos aprender mucho de los otros y observar diferentes referentes. Os pondré un ejemplo: estos últimos años, desde IQS Executive Education, hemos estado colaborando con la Talent School de Volkswagen Group Distribución España (VGED) con el programa “Leadership Development Programe” (LDP). Se trata de un programa enfocado a potenciar la capacidad de liderazgo de futuros directivos y trabajamos con intensidad desde el autoconocimiento y el feedback porque cada participante defina metas reales para su desarrollo. COMPETITIVIDAD Ricard Masip, fundador de RM Consulting y profesor de IQS Executive Education
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==