AIQS NEWS 89 (CAST)
17 AIQS News 89 En portada En portada In cover “Somos la formación continua de IQS, con todo su ADN” Hace 100 años se instalaba en Barcelona el Instituto Químico de Sarriá para ofrecer sus servicios a una industria que tomaba fuerza y necesitaba mucha capacitación. Un siglo más tarde, a través de la división Executive Education, IQS mantiene su compromiso de servicio con la industria y la sociedad, ayudando a los perfiles de profesionales que hay actualmente en el entorno industrial a capacitarse para adquirir las competencias y ser capaces de adaptarse a los retos que la sociedad actual plantea en sus organizaciones, ofreciendo rigor y una alta orientación práctica en un marco ético e inclusivo, tal como nos explicó Roser Grau, Executive Education Director de IQS, en el transcurso de esta entrevista. ¿Cuál es el valor diferencial de los programas que ofrecéis en el marco de IQS Executive Education respecto de otros de similares de otras instituciones educativas? Somos una institución con 100 años de historia, pionera en Cataluña en realizar simultáneamente docencia universitaria, investigación científica, transferencia tecnológica y educación ejecutiva. Además, somos una institución que combina itinerarios de ciencia, tecnología y gestión y estamos íntimamente engranados con las dinámicas industriales. Ninguna otra institución educativa de nuestro alrededor reúne estas dimensiones, y la división de formación continua nace en este contexto. Tal como decía hace poco en una entrevista nuestro director general, Salvador Borrós, la innovación, la transferencia tecnológica y la practicidad son el ADN de IQS. IQS Executive Eduaction es la formación continua de IQS, con todo su ADN, y se diferencia del resto de programas de educación ejecutiva por el peso específico que toman la orientación práctica y el razonamiento crítico en todos sus programas. En todos, tanto los que tienen una duración más larga, como pueden ser los másteres o nuestro EMBA, como los más breves (cápsulas de management, aulas técnicas o programas enfocados), buscamos siempre que los participantes afronten retos reales, los retos que su empresa les plantea en el día a día. A través del modelo project-centric se trabaja dando soluciones a necesidades reales de las empresas en las que trabajan y, una vez acabados los estudios, las soluciones son altamente implantables, cosa que asegura un ROI tangible de la inversión que tanto la empresa como el alumno han hecho. Otro factor que hace singulares nuestros programas es el perfil de los profesorado. Todos tienenperfiles profesionales altamente practitioners, con largas trayectorias en el mundo de la empresa, y dominan el contexto y entorno industrial. Este hecho permite que el alumno reciba un nivel de comprensión de su realidad y de profundización de los proyectos y casos que trabaja, poco habitual, y es lo que ellos mismos nos dicen. Por otro lado, quiero destacar que en IQS nos gusta hablar poco y hacer mucho. Creemos que la inspiración se coge acercándonos a la realidad y haciendo que las cosas pasen. Un ejemplo de esto es el colofón al final de nuestro EMBA In Industrial & Technological Environments. Cuando ya hace un año que los participantes incorporan contenidos y aprendizajes nuevos con toda la amplitud de un MBA y de un track de innovación completo, les ofrecemos la posibilidad de hacer una estancia inmersiva a uno de los hubs de innovación referentes de Europa, concretamente en Dinamarca. A través de una secuencia de visitas a empresas pioneras y líderes en sus sectores respectivos, el participante puede vivir de primera mano, a través de masterclasses in situ, como la innovación aplicada ha derivado en diferentes ámbitos como la estrategia, las ENTREVISTA CON ROSER GRAU, EXECUTIVE EDUCATION DIRECTOR DE IQS “Nos diferenciamos del resto de programas de educación ejecutiva por el peso específico que toman la orientación práctica y el razonamiento crítico en todos nuestros programas”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==