AIQS NEWS 89 (CAST)

35 AIQS News 89 Grups professionals Grupos profesionales Professional groups mediante la generación de las proteínas adecuadas, y un polímero, que interaccionará con este ARN y formará una nanopartícula. “ Esta nanopartícula tiene la función de estabilizar el ARN mensajero, ya que es extremadamente débil y, por tanto, incapaz de sobrevivir en el torrente sanguíneo. En cuanto en la segunda fase, explicó: “Consiste en llevar el ARN a las células dendríticas y permitir que entre en estas células y las active.” Con todo ello, el Dr. Borrós no dudó en afirmar el siguiente: “Nuestra idea ha sido siempre desarrollar una plataforma y, con la pandemia, hemos podido testar las vacunas de ARN mensajero en millones de pacientes y demostrar su efectividad”. Y como conclusión, añadió: “Se trata de poder desarrollar demanera sencilla estas vacunas para que puedan tener otras aplicaciones más allá de los coronavirus. “ La CoviNanoVax, hasta hoy En este punto, tomó la palabra Cristina Fornaguera, miembro del Grupo de Ingeniería de Materiales (GEMAT) de IQS, para hacer un repaso del trabajo realizado hasta ahora, destacando también las dos partes de la vacuna: el polímero y el mRNA. En su intervención, dijo: “Antes de la aparición del Covid-19, y en relación con el mundo del cáncer, habíamos desarrollado polímeros que iban directamente a las células del sistema inmunológico que deben activarse para producir esta respuesta inmunológica.” Y añadió: “Este es el componente que nos hace diferentes del resto de las vacunas.” Acontinuación,destacó:“Elgranlogroquehemosconseguido hasta ahora ha sido inmunizar modelos de animales, y ya

RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==