AIQS NEWS 89 (CAST)
7 AIQS News 89 En portada En portada In cover Por ejemplo, Ignacio Rubio opina que la vida es una evolución constante, tanto en nuestro día a día personal como en nuestra carrera profesional, y la velocidad con qué somos capaces de evolucionar y desarrollarnos no es el problema sino la voluntad de hacerlo. En esta línea, explica: “La autoconfianza es la capacidad de confiar en tus propias capacidades para hacer frente a los desafíos, a los cambios y realidades a los cuales te tienes que enfrentar. Y tiene mucho que ver con la autoconciencia. Y es que, en la medida en que descubro cosas de mí mismo, soy capaz de crear una estrategia de cambio. Si yo no las descubro, si no soy consciente de las herramientas personales que tengo para cambiar y llegar hasta donde quiero, no podré evolucionar. Si lo hago, encontraré los peldaños para conseguir un cambio en mi vida y la clave es conocerse a uno mismo.” Competitividad La competitividad en positivo es una competencia cada vez más valorada por las empresas, puesto que ayuda al profesional a impulsarse hacia nuevos hitos, marcarse nuevos retos y lograrlos, tener aprendizajes continuados y mejorar, tanto a escala personal como laboral. Sergi Massanas lo tiene claro: “Los profesionales tienen que ver la competitividad de manera positiva, es decir, tienen que aprender a ser competitivos con ellos mismos y no tanto con los otros para dar la mejor versión de ellos mismos. Si no te planteas esto cada día, no conseguirás evolucionar y tener una proyección ni en la empresa ni en la vida personal.” Comunicación Tener habilidades comunicativas se traduce en la capacidad de transmitir de manera clara y sin ambigüedades nuestras ideas y propuestas, creando al mismo tiempo un clima que anime el interlocutor a hacer sus propias sugerencias. Mantener una escucha activa, fundamentar el discurso, expresarse con respeto y tener en cuenta a los oyentes son algunas de las estrategias que garantizan una buena comunicación. “Para saber construir red, hay que saber ser un buen comunicador, y para ser un networker todavía más. Y no solo desde la palabra oral, también desde la palabra escrita, porque en las redes sociales dominarla es capital. También es muy importante ser capaces de construir una buena marca personal en las redes, y para lo cual vuelve a ser capital dominar la comunicación. Por otro lado, las empresas tienen la misión de averiguar si la comunicación que hacen tiene la calidad que merecen y qué cualidades comunicativas tienen los miembros de su plantilla. Tenemos que apostar por una comunicación clara, específica, comprensible, sintética pero también por una comunicación receptiva, por una escucha activa y por la empatía, puesto que gracias al hecho de ser empático sabré preguntar y dar feedbacks constructivos, que hacen mucha falta”, afirma Mercè Moreno . Flexibilidad y agilidad La flexibilidad es una competencia muy pedida en el mundo laboral. Se puede definir como la capacidad de trabajar en diferentes situaciones y con personas diversas. Quién es flexible, escucha, analiza, valora y se adapta intentando dar lo mejor de sí mismo por el bien del objetivo de su puesto de trabajo y de las necesidades del cliente. También es una competencia que ayuda al profesional a adaptarse a un nuevo puesto de trabajo, a trabajar de cara al público y a adaptarse a funciones o actividades nuevas requeridas en su puesto de trabajo. “En el contexto actual es muy importante ser una persona flexible, porque el mundo nos ha demostrado que es muy cambiante y el mercado laboral también. Hemos pasado del contrato fijo para toda la vida a trabajar por proyectos. Hay que estar atentos a los
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==