AIQS NEWS 89 (CAST)

9 AIQS News 89 En portada En portada In cover Las siete competencias más solicitadas por las empresas según la visión de los expertos Comunicación, agilidad, flexibilidad, competitividad, proactividad, respeto y autoconfianza son algunas de las competencias que más demandan a los profesionales las empresas en los tiempos actuales. Pero, ¿qué se esconde detrás de estas palabras? ¿Son competencias innatas o se pueden trabajar e incorporar con el tiempo? De todo esto hemos hablado a fondo con grandes expertos en la materia, todos ellos profesores del departamento de IQS Executive Education. ¿A qué nos referimos cuando decimos que un profesional es respetuoso? Para que un profesional sea respetuoso es importante que reconozca que respeto no es solo una palabra bonita o una formalidad que hay que cumplir, sino una condición sine qua non de convivencia. El respeto surge del valor que uno da a las otras personas. Sin respeto solo existe el rechazo, el desprecio, la discriminación. Un profesional puede ser respetuoso “de mínimos” cuando solo cumple sus obligaciones formales y legales con otras personas. Pero también puede ser respetuoso “de máximos” cuando tiene empatía, amor y compasión hacia los otros. ¿Por qué los profesionales respetuosos son atractivos actualmente para las empresas? Los profesionales que se respetan desarrollan relaciones de confianza, de amistad, de cooperación y de entendimiento a un nivel más elevado, y son clave para la productividad de las empresas. ¿Qué son las empresas, sino grupos de personas trabajando para lograr objetivos comunes? Las relaciones verticales de orden y mando no tienen el mismo potencial transformador que el que pueden ofrecer las relaciones horizontales de respeto. El respeto siempre ha sido muy importante, pero, con las nuevas formas de organización empresarial y la necesidad de promoción constante de la innovación, la incertidumbre es más grande porque los errores pueden ser más grandes también. En este contexto, el respeto de máximos es esencial para tener buenos equipos que puedan ser afectivamente resilientes, que puedan entender las razones de los otros y que puedan trabajar juntos de manera consistente. ¿Ser respetuoso es una competencia innata, que se tiene desde el nacimiento, o bien se puede trabajar? El respeto es una característica social, de relación con otras personas, así que siempre se puede trabajar. Sin embargo, hoy sabemos que muchas competencias socioemocionales dependen de la evolución de nuestro córtex prefrontal, que consolida las relaciones neuronales cuando tenemos poco más de veinte años. Cuando los profesionales aprenden a respetar a las personas en su casa, es menos costoso después aprender a respetar a los colegas dentro de la empresa. ¿Hay algún ejercicio que podamos hacer para ser más respetuosos? El respeto surge del reconocimiento de las otras personas como seres humanos con necesidades, miedos, ilusiones, virtudes y debilidades. El mejor ejercicio es “leer” a las otras personas, escucharlas, ofrecerles uno de los bienes más importantes que tenemos: nuestro tiempo. Hay muchos libros interesantes, pero mi recomendación es que cada cual pueda crear sus propias historias de respeto: no solo grandes historias, sino también pequeñas historias de respeto, que a menudo pueden ser de momentos fugaces. Solo a través de nuestras acciones de respeto podemos construir una identidad respetuosa en relación con los otros. RESPETO Flavio Comim, responsable de la Cátedra de Ética y Pensamiento Cristiano, profesor de IQS experto en ética empresarial y RSC

RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==