AIQS NEWS 90 (CAST)

11 AIQS News 90 En portada En portada In cover “El departamento de operaciones tiene un papel vital dentro de la cadena de valor de cualquier empresa” ¿Qué importancia tiene hoy en día el departamento de operaciones en cualquier empresa? Y en una institución educativa, como por ejemplo IQS? El departamento de operaciones tiene un papel vital dentro de la cadena de valor de cualquier empresa como responsable de sincronizar y transformar eficientemente diferentes grupos de personas y activos materiales en los productos o servicios que los clientes requieren. Independientemente del perfil de producto o de servicio de cada empresa, el equipo de operaciones actúa dentro de la organización como área facilitadora para la consecución de los objetivos marcados por la dirección de la compañía, gracias a la colaboración interna con otras áreas de la empresa y externa con partners y colaboradores. En IQS compartimos esta visión del mundo de los negocios, y entendemos que desde el área de Operaciones de IQS Executive Education somos responsables de trasladar conocimiento y aprendizaje para facilitar a los profesionales la compleja tarea de liderar y tomar decisiones, en un entorno cada vez más volátil e incierto. ¿Qué relación hay entre los procesos operativos y los resultados a la empresa? Los procesos operativos son responsables de la consecución exitosa de los objetivos de la empresa. Estos mismos procesos, que definen, lideran y ejecutan las personas, son, en última instancia, una parte implicada y relevando del nivel de eficiencia de la consecución de los objetivos marcados. ¿Qué impacto ha tenido en el mundo de las operaciones el crecimiento exponencial del e-commerce del último año y medio? La pandemia ha cambiado el proceso de compra de los consumidores, puesto que, por motivos evidentes del confinamiento, ha trasladado un gran porcentaje de las compras del canal físico al virtual o en línea. Este crecimiento se ve reflejado en compradores que ya utilizaban el canal digital con más o menos frecuencia, pero también en compradores tradicionales que mostraban rechazo a la compra en línea. Todo ello ha generado un incremento y una atomización de los servicios de distribución de último kilómetro hasta los hogares de los consumidores. Análogamente, este cambio de patrón ha hecho crecer el número de pedidos, que son cada vez más pequeñas, y las sirven empresas urgentes o mensajerías con destino particular, mientras que antes las servían en cantidades más grandes a tiendas y distribuidores. Nos encontramos ante un cambio de tipo de servicio y también de las necesidades y expectativas de un cliente final más exigente. Los tiempos de entrega requeridos por los nuevos compradores digitales, cada vez más cortos, obliga a redefinir las redes de distribución con nodos o centros de actividades logísticas más próximas a los puntos de consumo, cosa que modifica las necesidades solicitadas en los polígonos logísticos y al sector inmo logístico en general. Esta atomización de la distribución last mile provoca un encarecimiento del servicio por unidad de producto o kilogramo librado, y para las empresas de transporte comporta una inversión más grande en soluciones de optimización de rutas de entrega y de trazabilidad. Todo ello hace que el número de vehículos que acceden en las ciudades y cascos urbanos se incremente en un momento en que los ayuntamientos y las entidades locales restringen los horarios y accesos de los transportistas. Hace falta, pues, definir y acordar, entre el mundo privado y el público, nuevas soluciones de entrega que permitan una distribución eficiente y sostenible. SERGI TOMÀS, MANAGING DIRECTOR EN PALL-EX IBERIA Y PROFESOR ASOCIADO A IQS EXECUTIVE “Los procesos operativos son responsables de la consecución exitosa de los objetivos de la empresa”

RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==