AIQS NEWS 90 (CAST)
12 AIQS News 90 “Cada vez hay más mujeres involucradas en el departamento de operaciones de las empresas, aunque en las funciones directivas sigue habiendo una mayor presencia masculina” Como docente y profesional del mundo de la empresa, ¿qué importancia tiene actualmente el departamento de operaciones de una empresa? ¿Y en una institución educativa como, por ejemplo, IQS? El mundo empresarial es cada vez más competitivo: se requiere mayor agilidad, adaptabilidad, y todo ello sin perder de vista la eficiencia y productividad. El departamento de operaciones es clave para mantener esa ventaja competitiva con una gestión de recursos eficaz. Es muy importante que los alumnos conozcan todas las piezas que conforman las operaciones y el engranaje entre ellas. Se tiende a estudiar los procesos y las herramientas de forma aislada, pero no sus interrelaciones, que es lo que permite que realmente consigamos la excelencia operacional. ¿Cómo crees que ha evolucionado el departamento de operaciones en el sector industrial? Cada vez hay una exigencia mayor en cuanto a flexibilidad, personalización y tiempos de entrega, entre otros, lo que inevitablemente provoca cambios en la gestión de operaciones. Se han desarrollado herramientas para optimizar tanto el flujo de información como el flujo físico de los productos, que permiten un análisis completo de la cadena de suministro aplicable tanto a productos como a servicios. En las empresas con sistemas de gestiónmás tradicionales, los diferentes departamentos se tratan como silos, con objetivos individuales, sin tener en cuenta el impacto de estos en otras áreas. La evolución se inicia cuando esos objetivos individuales aislados se cambian por objetivos transversales obtenidos del análisis de la cadena de valor. Se añaden términos como “tiempo de respuesta al cliente” o “tiempo invertido en actividades de valor”. Se cambia el producir más por producir aquello que es necesario y con la calidad requerida. ¿Crees que actualmente hay más presencia de mujeres en los departamentos de operaciones de las empresas? Cada vez hay más mujeres involucradas en el departamento de operaciones de las empresas, aunque en la función de dirección de operaciones sigue habiendo una mayor presencia masculina. Hay muchas mujeres con talento y perfectamente capacitadas para asumir funciones de dirección. La diversidad en los distintos puestos de trabajo empieza a formar parte de los valores de las empresas, y creo que ayuda a que la igualdad sea una realidad. Queda mucho por hacer, pero estamos en el buen camino. ¿Qué aprendizajes crees que extrae el alumno que cursa el máster en Dirección de Operaciones Executive IQS? El máster enDirección de Operaciones capacita para tomar decisiones en base a una visión estratégica y transversal de la empresa. El objetivo es afianzar las bases para gestionar operaciones en un entorno cambiante, lleno de incertidumbre. Además, proporciona las herramientas para mejorar la gestión de la cadena de suministro con un impacto directo en la rentabilidad de la empresa. La metodología de aprendizaje es muy práctica, puesto que incluye casos reales y juegos de simulación que facilitan la comprensión del contenido. ¿Para qué tipo de profesionales es interesante el máster y por qué lo recomendarías? El máster es muy interesante para directivos y mandos intermedios de cualquiera de los departamentos que conforman las operaciones o para quienes se quieran desarrollar en ese campo. También está orientado a gerentes de empresa que quieran tener un conocimiento mayor de cómo la gestión de operaciones puede ayudarles a conseguir sus objetivos. SÍLVIA RODRÍGUEZ, LEAN MANAGER BUSINESS GROUP EUROPE EN AUTONEUM OPERATIONS Y PROFESORA ASOCIADA EN IQS EXECUTIVE EDUCATION
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==