AIQS NEWS 90 (CAST)

16 AIQS News 90 “Tenemosqueconseguirque lasoperacionesseanmásresilientes” Ya hace más de veinte años que te dedicas a la dirección de operaciones y has trabajado en varias empresas del sector industrial químico. Desde tu punto de vista, ¿cómo ha evolucionado el departamento de operaciones en el sector industrial? Efectivamente, como ingeniera química, mi trayectoria ha estado muy ligada a la gestión de las operaciones en plantas químicas industriales, sobre todo en la industria de las pinturas, pero también en sectores muy diversos como la industria de la automoción, la pintura, las bellas artes o el graffiti. He pasado por todas las áreas en puestos muy transversales, como control de calidad o dirección industrial y de operaciones, unos puestos que engloban departamentos de mantenimiento y logística, y siempre he gestionado equipos humanos y recursos técnicos. En estos veinte años el mundo de las operaciones ha evolucionado muchísimo en dos ámbitos. Por un lado, ha ganado transversalidad en la parte industrial de la empresa y, de la otra, la digitalización ha sido una evolución muy importante dentro del mundo de las operaciones. En cuanto a la transversalidad, ha habido un cambio de visión. Hace años se veía la empresa por departamentos, cada uno muy aislado de los otros. Actualmente se tiene una visión por procesos en que identificamos los flujos del material y el movimiento del material. A lo largo de toda la cadena de suministro se ha visto que hay un flujo alineado, tanto en el aprovisionamiento de la materia prima como en la planificación de la producción, la gestión de la demanda de los clientes, la producción, el almacenamiento y la distribución. Esta evolución también se ha visto en el otro extremo de la cadena de suministro, en que se han ampliado las miras respecto del que entendemos por logística, una área muy vinculada al cliente. Ahora hay una visión mucho más integral, y está integrada dentro de la cadena de suministro. Esto nos ha llevado a tener un mejor control de las operaciones y a entender la planificación como un plan integrado. La planificación se tiene que hacer en todos los ámbitos de la producción. Esta ha sido una de las transformaciones más importantes en el ámbito de las operaciones. El resultado es que las operaciones actuales de las empresas tienen un rendimiento más bueno y son más eficientes. ¿Cómo tendrían que ser las operaciones del futuro? Tenemos que conseguir que las operaciones sean más resilientes. Lo hemos visto con la pandemia. Mediante una digitalización completa de las operaciones se puede conseguir este nivel de resiliencia, y esto ya es el presente. La digitalización en la llamada industria 4.0 estaba muy enfocada a la parte más productiva de la empresa, pero tenemos que ir más por el camino de aprovechar las nuevas tecnologías para replicarlas en otros ámbitos de las operaciones, como el aprovisionamiento, la planificación y la distribución. En este sentido, el análisis de datos y la cadena de bloques (blockchain) pueden ayudar a hacer esta transformacióndigitalyaconseguirestaresiliencia.Mirando atrás se vemuy claramente este cambio y transformación de las operaciones, entendido como paperless. Ha de haber un pasomás centrado a hacer llegar este cambio a las empresas pequeñas, que son nuestro tejido productivo. La próxima transformación de las operaciones tiene que ir enfocada a la sostenibilidad y a la economía circular. Desde el diseño y la R+D podemos conseguir productos más sostenibles. ¿Crees que en los últimos tiempos se han incorporado más mujeres a este tipo de departamentos? Sí, en estos veinte años he visto que cada vezmás lasmujeres han ganado presencia en el mundo de las operaciones. Las mujeres, en general, tenemos una serie de capacidades y actitudes muy buenas en cuanto a organización y planificación. También pienso que emocionalmente estamos más predispuestas a estar en estos entornos de operaciones. Son áreas industriales en que hay muy personal y la gestión de personas siempre es un reto, pero, en general, las mujeres tenemos una predisposición muy buena para trabajar estos aspectos. Actualmente te dedicas a la consultoría de empresas en proyectos de mejora e implantación de nuevas tecnologías. ¿Qué importancia tiene disponer de una buena estrategia en gestión industrial? Es muy importante que las operaciones tengan esta visión estratégica dentro de las empresas y esto es el resultado de haber hecho bien esta transformación hacia la visión en procesos. Podríamos decir que la unión hace la fuerza. Aun así, desde el punto de vista de la consultoría, podemos comprobar que la pyme catalana todavía tiene mucho camino por hacer, ya no solo para poner las operaciones en el centro de la empresa o darles una importancia dentro del plan estratégico, sino también para hacer proyectos de transformación digital. Por eso, desde la Administración creo que habría que mirar de vehicular ayudas hacia las pymes, porque realmente son las que necesitan hacer este cambio de paradigma. ÁGATA SALLES, CONSULTORA DE EMPRESAS EN PROYECTOS DE MEJORA, IMPLANTACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS, FORMACIÓN Y COACHING

RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==