AIQS NEWS 90 (CAST)
23 AIQS News 90 Grups professionals Grupos profesionales Professional groups La empleabilidad joven a debate La primera jornada organizada por el nuevo grupo AIQS Alumni Young Hub se dedicó a la empleabilidad joven y, con Max Amat como moderador, contó con la participación de Marta de Llauder, directora de Talent Point, Oriol Cuenca, Managing Partner de Proarcai, y Belén Castaño, consultora de la División Ingenieros de Michael Page. Tras la introducción a la jornada por parte de Ignacio Marina, director de AIQS Alumni, Max Amat explicó que el nuevo grupo de la asociación es “un proyecto que pretende dar voz a los recién graduados para hacer piña entre todos ahora que empezamos nuestra carrera profesional, tejiendo una red para no perder el buen ambiente que se ha generado en los años de la carrera”. ¿Qué buscan las empresas en los perfiles júnior? “Estamos viendo últimamente un cambio en las empresas, que cada vez más apuestan por el talento júnior”, subrayó Marta de Llauder. En este sentido, añadió que “los procesos de selección se están haciendo más exhaustivos porque lo que se busca son los futuros líderes de la empresa y quieren minimizar el riesgo para que el candidato encaje en el puesto de trabajo que están ofreciendo”. En la misma línea, y a partir de su experiencia, Belén Castaño diferenció entre los perfiles de gestión, en los que tiene una gran importancia la parte soft, como liderazgo, organización, argumentación…, y los más técnicos, que “en un 80-90 % suponen la puerta de entrada para los recién graduados en el mundo de la industria”. Más allá de los conocimientos técnicos, añadió, otro aspecto muy valorado por parte de las empresas que quieren incorporar nuevo talento es “la madurez del candidato: que sepa dónde va, qué trabajo quiere, dónde quiere aportar valor, etc.” Por lo tanto, concluyó, “que sea capaz de trasmitir sus fortalezas y debilidades, y que tenga ganas de trabajar y aprender”. Por su parte, Oriol Cuenca incorporó al debate un aspecto clave de la sociedad actual: frente a una población cada vez más envejecida, “en Europa falta gente joven y cada vez se va a incrementar más esta problemática”, una problemática que, a su vez, supone una ventaja para los que se deben incorporar hoy en día al mercado laboral. Asimismo, el ponente quiso enfatizar la importancia del inglés y de no “tener problemas de movilidad porque, si estáis dispuestos a trabajar en otro lugar, se multiplicarán aún más las opciones de encontrar trabajo”. ¿Qué puede aportar este talento joven a las empresas? En palabras de Belén Castaño, “sobre todo aportar flexibilidad, adaptación al cambio y digitalización”, un aspecto este último que supone una “ventaja competitiva básica para los perfiles júnior”, añadió Marta de Llauder. Al respecto, Oriol Cuenca quiso apuntar un aspecto clave para todos los que quieran encontrar su primer trabajo: “Las empresas se han dado cuenta de que necesitan trabajar mucho más la base y aún más en una industria tan envejecida como la química”. Con este telón de fondo también se quiso abordar un tema clave como el factor de diferenciación de los perfiles más jóvenes. De este aspecto, Marta de Llauder subrayó que “los candidatos deben trabajar su marca personal y el networking para que se sepa qué están buscando trabajo”. En paralelo, otro factor clave de presentación es el currículum vitae del candidato, “que es su gran carta de presentación y resulta primordial que esté bien diseñado”, matizó Castaño. En último lugar, Oriol Cuenca animó a los perfiles júnior a “explorar si las ventas podrían ser una posibilidad a la hora de encontrar trabajo, porque hay una gran necesidad de incorporar este tipo de profesionales a las empresas”. ¡Recupera el webinario aquí!
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==