AIQS NEWS 90 (CAST)
27 AIQS News 90 Flaixos Flashes News in Brief En este marco, quiso remarcar que el presidente Barack Obama “lo hizo muy bien en aquel momento al dar 500 millones de dólares para promocionar la producción de placas solares en Norteamérica”. No obstante, añadió: “Al cabo de cuatro o cinco meses, los chinos se presentaron con unas placas mejores y más baratas que las americanas; Obama instó a que lo comprobaran y era real”. Ronald Reagan y el G6 Con Nelson Mandela y Mijaíl Gorbachov en el poder, continuó Mayor Zaragoza, “se produce la posibilidad de una pausa de reconsideración y de esperanza, pero todo acaba con la creación del G6, el grupo que une a los países más ricos y poderosos del mundo”. Un grupo que, como subrayó el ponente, no ha hecho caso de las muchas señales de alerta, por ejemplo, sobre la conservación de la naturaleza o la necesidad de programas hidrológicos. Partiendo de esta base, habló de la primera Cumbre de la Tierra celebrada en 1992, que no sirvió de “nada” y de la denominada Agenda 21 , “de la que no se pusieron en práctica ni el 3 % de los objetivos que proponía”. Y de aquí, a la cumbre de Johannesburgo, de la que salieron los Objetivos de Desarrollo del Milenio y “ninguno de ellos se puso en marcha”, así que “tuvimos que esperar a la firma de los Acuerdos de París sobre el cambio climático y a la convención de noviembre de 2015 de las Naciones Unidas. Les puedo asegurar —explicó— que ese otoño pensé que aquello valía la pena, que los Estados Unidos eran los patrocinadores de estos objetivos, pero Donald Trump llegó a la Casa Blanca y el mismo día de su nombramiento ya dejó claro que no aplicaría ninguno de los acuerdos de la Agenda 2030”. El papel de la educación “La educación es aprender a ser: cada ser humano es un creador y, por este motivo, tenemos que conocer la realidad de lo que significa educar”. Así empezó Mayor Zaragoza la recta final de su conferencia, añadiendo que “tenemos que procurar un mundo distinto y, para este cambio de inercia, no nos tenemos que distraer”. Con este telón de fondo, no dudó en afirmar que “ha llegado el momento de la reacción y de decir que lo que queremos es el multilateralismo democrático y que se escuche a los científicos cuando nos dicen que estamos frente a fenómenos irreversibles”. De momento, comentó, “hay mucho anhídrido carbónico y, sobre todo, mucho metano; incluso empieza a haber grietas en el Antártico, mientras que aquí seguimos mirando el PIB o cómo va el turismo”. De este modo, concluyó, “vamos a mirar a los ojos a nuestros científicos y a reconocer que no podemos seguir por este camino, sobre todo si pensamos en las generaciones venideras”. Antes de la conferencia, visitó las instalaciones de AIQS Alumni y firmó el libro de honor de la asociación, así como algunos ejemplares de su libro Recuerdos para el porvenir . Visita a las instalaciones de AIQS Alumni Puedes recuperar la conferencia aquí De izquierda a derecha: el Dr. Federico Mayor Zaragoza y Jordi Martí, presidente de AIQS
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NjI2NA==