Mesa redonda: From IQS to a life in data

04/12/2025
18:30h
Catalán
Inscribirme
Sala Multimedia 2
AIQS Alumni
04/12/2025
18:30h
Catalán
Sala Multimedia 2
AIQS Alumni

Inscribirme

IQS, fiel a su doble tradición en ingeniería y en management, acoge una mesa redonda dedicada a explorar cómo el mundo de los datos se ha convertido en una salida profesional habitual para sus graduados y en un puente natural entre disciplinas.

Bajo el título “From IQS to a life in data”, la sesión reunirá a antiguos alumnos de IQS, procedentes tanto del ámbito de la ingeniería como del management, que hoy desarrollan su trayectoria en campos como la consultoría de datos, el análisis de datos, el big data o la ciencia de datos, entre otros.

El acto quiere ser un espacio de encuentro y reflexión en torno a tres cuestiones esenciales: cómo se ha producido el paso de unos estudios originalmente no centrados en datos hacia una vida profesional en este ámbito; cómo la formación en IQS ha influido en la manera de entender y trabajar con datos; y qué papel debería tener este campo en el futuro de una universidad que, sin ser especialista en ello, ya lo considera parte fundamental de su identidad académica.

Una conversación abierta, cercana, transversal y transgeneracional sobre el valor de los datos y el papel que pueden desempeñar en la formación de los profesionales del futuro.

PARTICIPANTES

Llorenç Domingo – Promoción 1980 – Química

Su trayectoria profesional comienza con estudios en Química en el IQS, donde defiende el TFC en Química Cuántica e inicia el doctorado. Realiza un postdoctorado en IBM (EE. UU.) en paralelismo y vectorización aplicados a la Química Cuántica, y posteriormente ejerce como profesor en el IQS y convalida la licenciatura en la UAB, donde finalmente obtiene el doctorado.

En 1990 se incorpora a la empresa m2r como Technical Manager y socio, contribuyendo a la implantación de la validación GMP/FDA en España. Tras la adquisición de m2r por AspenTech, trabaja allí como Senior Engineer/Advisor hasta 2013. Más adelante, colabora con GSK como desarrollador MES hasta 2018.

Desde 2014, participa en el desarrollo de Bigfinite (actualmente Aizon), una start-up especializada en Big Data e Inteligencia Artificial para la industria farmacéutica, donde asume diversos roles, incluido el de Chief Data Scientist. En 2024 se semi-jubila y continúa como Platform Architect en Aizon.

Albert de la Riva – Promoción 2004 – Industriales

Ingeniero Superior Industrial por el IQS (Universidad Ramón Llull) y MBA por IESE Business School. Además, ha cursado distintos programas ejecutivos en Esade, IESE y Stanford.

Ha trabajado durante más de 15 años en consultoría estratégica y de sistemas como socio responsable de Europa, liderando proyectos para grandes corporaciones en más de diez países. Sus áreas de especialización son la estrategia, la transformación digital y la innovación, con énfasis en la analítica avanzada de datos.

En 2016 fundó Holistic Data Solutions con el objetivo de convertirse en la empresa de consultoría de referencia en la gestión integral de datos, transformando datos en información clave y utilizando tecnologías y modelos de ML e IA para ayudar a las empresas a tomar mejores decisiones.

Además, Albert es consejero independiente de Plásticos Kompuestos, empresa cotizada en el BME Growth en España y en Euronext en París.

También es Profesor Titular en Geneva Business School, una escuela de negocios internacional donde se enfoca en los ámbitos de los datos, la toma de decisiones y la Inteligencia Artificial (IA).

Gerard Esteban – Promoción 2016 – ADE

Socio cofundador y Director Comercial de Camaleonic Analytics, firma especializada en la medición y valoración del impacto de patrocinios y audiencias en TV, redes sociales, medios y activos on-site. Lidera el desarrollo de negocio, las alianzas estratégicas y la relación con cuentas clave, impulsando proyectos end-to-end orientados a resultados.

Graduado en Administración y Dirección de Empresas por IQS (Barcelona), inició su carrera en consultoría y banca. Emprendedor en serie, ha fundado tres startups; la más reciente, Camaleonic Analytics, donde el equipo ha desarrollado una tecnología propia de IA, única en el mundo, para detectar, cualificar y valorar la presencia de las marcas patrocinadoras. Bajo su liderazgo comercial, la compañía se ha expandido a 12 países y trabaja con más de 164 clientes.

Moderador:

Dr. Francesc Martori – Promoción 2005 – Ingeniería Química

Profesor del Departamento de Matemáticas y Analítica de Datos del IQS.

Doctor en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Ramon Llull (2013) y diplomado en Métodos Avanzados de Estadística Aplicada por la UNED (2016). También es máster en Gestión de la Empresa Industrial (2009) e ingeniero químico (2008), ambos títulos obtenidos en el IQS.

Durante el curso 2014-15 fue investigador visitante (Visiting Scholar) en la Universidad de Stanford, y entre los años 2018 y 2021 fue jefe de Ciencia de Datos (Head of Data Science) en Konodrac.

¿Quieres inscribirte?





    El responsable del tratamiento de sus datos personales es el Institut Químic de Sarrià CETS Fundación Privada (IQS), CIF G58022849, con domicilio fiscal a la Vía Augusta, 390 de Barcelona (CP 08017). 
    La finalidad del tratamiento se la gestión de su solicitud y el envío de comunicaciones informativas de nuestras actividades. 
    Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación u oposición en el tratamiento, mediante un escrito dirigido en el domicilio fiscal de IQS reflejado a los datos del responsable o dirigiéndose a la dirección de correo electrónico dpoiqs@iqs.edu.
    Información adicional: Puede consultar información adicional sobre este tratamiento de datos personales dirigiéndose a la Política de Privacidad de Datos de IQS.