

33
AIQS
News
73
Grups professionals
Grupos profesionales
Professional groups
JosepMestres explicó cómo una incorrectametodología
estadística puede generar falsos resultados a pesar
de partir de muestras objetivas. Mestres, experto en
control de calidad alimentaria, aseguró que algunas
de las alarmas creadas en el sector se han basado en el
hecho de que “alguien confunde realidad con sombra”.
También apeló al rigor en los sistemas de control
asegurando que se pueden validar resultados con
exactitud, pero sólo si se aplica la fórmula correcta que
permite que la sombra no distorsione los resultados
confundiendo la realidad.
Por su parte, Victoria Castell, responsable del Área de
Coordinación y Auditoría de la Agencia de Salud Pública
de la Generalitat de Catalunya, habló de la evaluación
en la comunicación, explicando las actuaciones de los
organismos competentes y las agencias públicas de
seguridad alimentaria, y se centró en la diferenciación
de los organismos competentes y las agencias públicas
de seguridad alimentaria.
Por ejemplo, incidió en la importancia de una
comunicación correcta para evitar casos de
alarmismo injustificado con importantes y costosas
consecuencias económicas, recordando también cómo
los consumidores reaccionan, paradójicamente, de
forma muy diferente ante otros factores de riesgo,
como el tabaco, con una relación comprobada con las
enfermedades.
La ponencia
Retos para la carne roja y productos procesados:
estrategia, táctica y sesgos
, a cargo de José Antonio García
Regueiro, investigador en el IRTA y profesor de la
Universitat de Girona, cerró la mesa redonda y abrió
paso a las preguntas del auditorio. Por otra parte,
el ponente defendió que el estudio de la OMS sobre
la carne roja no aportaba “ningún dato científico
válido, puesto que de 800 estudios epidemiológicos
disponibles, se seleccionaron 22 para cumplir con los
requisitos”, recordando, además, que las conclusiones
se centraban sólo en el cáncer colono-rectal, el tercero
más común en todo el mundo.