Table of Contents Table of Contents
Previous Page  29 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 29 / 48 Next Page
Page Background

29

AIQS

News

73

Notes d’història

Notas de distoria

Historical notes

que estamos considerando es insertar en la carpeta de la URL

algún opúsculo con reflexiones de Ramon Llull. Así mismo, cada

centro está preparando diferentes actos institucionales, y lo que

sí está confirmado es que el Año Llull se clausurará en la Facultad

de Filosofía, en noviembre, con un acto solemne. Por su parte, la

Biblioteca Pública Episcopal del Seminario de Barcelona acogerá una

exposición con fondos lulianos que tiene la institución y materiales

que puedan aportar otros centros.

Más allá de los actos de este aniversario, ¿qué actividades sí se

celebran cada año en honor a Ramon Llull?

Desde la Facultad de Filosofía siempre hemos procurado difundir

la figura de Ramon Llull con eventos anuales, entre ellos, una

conferencia del tema luliano, cada mes de noviembre, mientras que

el Aula Luliana se organiza normalmente en mayo. Este año, en el

que también es el 25º aniversario de la Universitat Ramon Llull, hay

que tener en cuenta que es un valor añadido llevar este nombre tan

ilustre, que incluso podría ser canonizado a finales de año, a Roma, a

pesar de que de momento todavía no hay nada en firme.

www.anyllull.cat/

Aula Luliana de Barcelona:

http://aulalulbcn.narpan.net/

Centro de Documentación Ramon

Llull:

.

http://quisestlullus.narpan.net/

Rutas Ramon Llull:

http://www.rutasramonllull.com/

La máquina de pensar:

http://www.anyllull.cat/images/

documentacio/llull_cccb.pdf

En las redes sociales:

@AnyLlull

#anyllull

Para

ampliar

información del Año

Llull

Ramon Llull, ayer y hoy

Ramon Llull es uno de los escritores y pensadores más destacados

de la edad media. No sólo de los territorios de habla catalana, sino

de toda la tradición europea. Sus amplios intereses favorecieron que

realizara aportaciones notables en todos los ámbitos del saber de su

época, que van desde la filosofía y la teología, hasta el derecho, la

medicina, la astronomía, la retórica y la lógica. Al mismo tiempo,

produjo una sólida obra literaria, que se sitúa justo en los inicios de

la tradición literaria catalana y que incluye títulos emblemáticos,

como el

Blanquerna

—con el

Libro de amigo y amado

—, el

Libro de las

bestias

y el

Libro del gentil

y

de los tres sabios

.

Las inquietudes intelectuales de Llull lo llevaron a innovar en

numerosos ámbitos. Actualmente se le considera un precedente,

el más reculado, de la actual combinatoria informática, así como

de la teoría del voto y los sistemas electorales, o bien del diálogo

interreligioso, con una atención especial al diálogo con el mundo

musulmán y el contacto de religiones, hoy todavía tan necesario. La

conmemoración del Año Llull, con motivo del séptimo centenario de

su muerte, tiene que servir para reivindicar la valía de su aportación

al mundo de las letras y hacer conocer al público general la

influencia que su pensamiento ha ejercido en la obra de numerosos

intelectuales europeos. Una influencia que en ningún caso puede

darse por agotada.

La obra de Ramon Llull es conocida, y reconocida, en el ámbito

universitario. Son unas cuantas las instituciones académicas

internacionales que se dedican al estudio de su producción escrita

y de su pensamiento. Este hecho explica que sea el autor en

lengua catalana que genera mayor número de bibliografía anual,

no sólo escrita en catalán, sino también en otras muchas lenguas.

Ahora bien, este reconocimiento internacional y académico no se

corresponde con una asunción equivalente de su figura por parte del

público catalán, su público natural.