Table of Contents Table of Contents
Previous Page  26 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 26 / 48 Next Page
Page Background

26

AIQS

News

73

considerable de gracia de Dios. Para acceder a ésta última

requerimos una mirada y un oído que vean y escuchen el

adentro y el abajo de nuestra realidad cotidiana.

Los principales retos de Cuba

Según Juan Miguel Arregui, “en el Congreso de Vida

Religiosa, que tuvo lugar en noviembre de 2015, definimos

así los problemas que vemos en Cuba y los compromisos a

los que nos sentimos llamados:

•Ante el fenómeno creciente y lacerante de la

migración hacia el exterior, creemos que estamos

llamados, como vida religiosa, a hacernos prójimos

(próximos) y a acompañar a las familias y personas

que experimentan el deseo de emigrar o sufren el

desgarrón de la separación.

•Ante la realidad de un país en el que aparecen

nuevas pobrezas, nos parece que estamos invitados

a solidarizarnos con los sectores más vulnerables de

la población: pensionados, disponibles, campesinos,

jóvenes y excluidos por motivos de raza, género. Ojalá

que nuestra solidaridad rebase lo asistencial y toque lo

promocional.

•Ante la desesperanza, el agobio, la fatiga que alcanza

a un cierto número de personas y de familias, creemos

que nos corresponde intentar ser sembradores de

esperanza, especialmente entre los jóvenes.

•Ante la desarticulación, la desconfianza y el

aislamiento en que viven un cierto número de

personas y grupos en la sociedad y en la Iglesia, y ante

los nuevos escenarios que vislumbran posibilidades de

acercamiento y colaboración, nos parece que estamos

llamados a tender puentes, a abrir puertas, a apostar

a favor de la cultura del encuentro, del diálogo, de la

inclusión y de la reconciliación.

•Ante la realidad de un país que declara querer superar

burocratismos y autoritarismos y renovarse en sus

cuadros, nos parece que nos toca apoyar la promoción

de minorías creativas, a través de la formación de la

conciencia ciudadana, y la difusión y vivencia de los

principios de la doctrina social de la Iglesia.

•Ante la realidad de un pueblo religioso, que incurre

a veces en actitudes mágicas, nos parece que como

vida religiosa estamos invitados a acompañar a

la religiosidad popular con enfoques pastorales

integrales.

•Ante labúsquedade sentido, que enestahora interpela

a mucha gente de nuestro pueblo, nos toca crecer

en nuestro compromiso de religiosos, seguidores

apasionados de Jesús (signos frágiles del absoluto

de Dios y del Reino), misioneros de misericordia,

cultivando las polaridades de la mística y la ascesis,

la profecía y la sabiduría, la eficacia y la gratuidad, la

utopía y la germinalidad”.