Table of Contents Table of Contents
Previous Page  48 / 52 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 48 / 52 Next Page
Page Background

48

AIQS

News

74

¿Cuánto tiempo hace que está fuera y qué la

impulsó a marchar?

Me marché de España hace cuatro años;

concretamente, en junio de 2012. Mi marido

trabaja en el sector de la automoción y tuvo

una oportunidad de trabajar en Estados Unidos,

concretamente en Michigan, donde está la sede

de algunas de las compañías más importantes del

sector. Al mismo tiempo, la empresa donde yo

trabajaba decidió reducir plantilla y me afectó, y

decidimos dar el paso.

¿Cuáles fueron las cosas que más le chocaron, al

principio de vivir fuera?

El idioma. Casi toda mi vida profesional había

trabajado en multinacionales donde el idioma

oficial era el inglés, pero cuando llegué a Michigan,

me resultaba muy difícil entender a la gente o que

me entendieran. Una cosa que descubrí fueron

también las unidades de medida: las millas en vez

de los kilómetros, los grados Farenheit en vez de los

centígrados, las libras en vez de los kilogramos, la

hora (am/pm en vez de 0 a 24 h) y la fecha (primero

indicando el mes y después el día).

Y en la vertiente social, ¿qué diferencias

encontró?

En el aspecto social, lo que más me chocó fue el

hechodequecuando ibaacomprar losdependientes

me preguntaran cómo estaba o que la gente me

saludara por la calle sin que nos conociéramos.

¿Cómo es trabajar en Estados Unidos? ¿Qué

podríamos aprender?

Es una sociedad muy abierta con todo lo que

pueda significar una oportunidad de negocio. Y

es que enseguida ponen la actitud y los recursos

para materializarla. Si por lo que sea no sale

María José Fernández, o Mary Jo, como la llaman en Estados Unidos, puso rumbo al continente

americano apenas hace cuatro años, donde trabaja como

director business development flavours

para PureCircle (líder mundial de Stevia). Actualmente afirma que se siente plenamente integrada

en la sociedad norteamericana, que ella misma define como “una nación de inmigrantes con sus

matices, pero abiertos a la diversidad, sobre todo de Europa”. A continuación, nos lo explica.

MARÍA JOSÉ FERNÁNEZ LLIBRE (PROMOCIÓN 1985)

“Marcharte a vivir fuera te obliga a salir de tu zona de confort y

a esforzarte para entender otros puntos de vista y estructurar

mejor los propios”