Table of Contents Table of Contents
Previous Page  49 / 52 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 49 / 52 Next Page
Page Background

49

AIQS

News

74

Així són

Así son

The way they are

bien, buscan otra y valoran el

conocimiento adquirido en la previa

como experiencia. Quieren talento,

tienen recursos para el talento y lo

aprovechan. La dinámica dentro

de la empresa facilita que haya

un reconocimiento de las ideas,

independientemente de la jerarquía.

Haymuchos incentivosparaconseguir

una mejora de la productividad,

pero al mismo tiempo se fomenta el

individualismo y el corto plazo.

A día de hoy, ¿se siente plenamente

integrada en el país donde reside?

Me siento bien. Estados Unidos es

una nación de inmigrantes con sus

matices, pero abiertos a la diversidad,

sobre todo de Europa. En mi equipo

trabajamos más de diez etnias

diferentes con un denominador

común: todos somos ciudadanos de

Estados Unidos.

¿Tiene intención de volver a España?

El tiempo lo dirá. Hace cinco años

no me habría imaginado viviendo en

EE. UU.

¿Qué es lo que más echa en falta de

su país natal?

La familia y la comida.

¿Con qué se quedaría del país donde

vive?

Es una sociedad muy dinámica,

con muchísimas iniciativas de

voluntariado.

¿Qué cambiaría?

El grado tan alto de competitividad y

de individualismo.

¿Qué cosas de España y del país

donde vive juntaría para hacer una

combinación perfecta?

La valoración del talento y la

discrepancia de ideas como valor de

Estados Unidos, y la creatividad de

España.

¿En qué le ha influido positivamente

su experiencia en el exterior? ¿Lo

recomendaría a otras personas que

se están planteando darle un giro

internacional a su vida?

Me ha influido en mi aproximación

a la vida, tanto personal como

profesional. Al salir de mi zona de

confort (yo tenía 50 años, cuando

vine a vivir aquí), tuve que esforzarme

mucho más para entender otros

puntos de vista y estructurar mejor

los propios. Lo recomendaría a todo el

mundo, tenemos que ser ciudadanos

del mundo para poder entenderlo

mejor. Por eso animo a todo el mundo

que tenga interés por saber más sobre

mi experiencia en Estados Unidos que

se ponga en contacto conmigo.

¿Puede explicarnos alguna anécdota

derivada de su situación de

extranjera en el país donde vive?

Tengo muchísimas, pero destacaría

tres. La primera es que al comienzo,

cuando organizaba una

conference call

(se hacen muchísimas en un día),

sólo indicaba la hora. Tuve muchos

problemas, puesto que en Estados

Unidos hay cuatro zonas horarias

continentales y siempre tienes que

especificarla, después de la hora.

Por otro lado, me sorprendió mucho

la previsión del tiempo que hacen.

Cuando llegué, la gente decía: “A

las 11 am lloverá”, y yo pensaba

que era imposible, porque hacía un

sol magnífico, en aquel momento.

Pero las previsiones del tiempo son

cuidadísimas, lo aciertan al minuto.

Y va muy bien, porque en un mismo

día puedes pasar de 0 a 25 grados.

Y, finalmente, destacaría el acento.

Los americanos valoran mucho los

acentos, sobre todo de Europa. A

mí siempre me preguntan si soy

francesa. He llegado a la conclusión

que puede ser debido a la influencia

del catalán. Para ellos, el acento

español es el de los mejicanos, por

la gran población de ese país que hay

en Estados Unidos. Al principio tenía

un sentimiento de inferioridad, pero

después entendí que nuestro acento

se percibe como parte del

glamour

europeo

.