

50
AIQS
News
74
Vivimos más, pero ¿vivimos mejor?
Colaborar
en
la
investigación
científica para vencer el Alzheimer es
invertir en nuestro proyecto de vida.
La enfermedad de Alzheimer no sólo
borra los recuerdos y la identidad de
quien la sufre. El Alzheimer también
destruye proyectos e ilusiones, viajes
soñados y lecturas pendientes, para
los cuales no hubo ocasión antes y
que se postergaron con la esperanza
de llevarlos a cabo durante el tiempo,
calmado y sereno, de la edad de
retiro.
Cada vez disfrutamos de vidas más
longevas y saludables. Solemos
imaginar una vejez en la que, por fin,
podremos acometer todos aquellos
proyectos que la actividad del día
a día, las responsabilidades y la
cura de la familia nos obligaron a
aparcar para el futuro. Sin embargo,
el desarrollo de demencias como el
Alzheimer —que afecta al 10% de
personas de más de 65 años y que no
tiene curación— es una amenaza a
la salud y al bienestar en esta última
etapa de la vida. Los cónyuges de
enfermos de Alzheimer a menudo
relatan, con tristeza y resignación,
el montón de planes y proyectos
aplazados “para cuando fuéramos
mayores” que la enfermedad de
Alzheimer ha truncado por siempre
jamás.
El Alzheimer se inicia décadas antes
de la aparición de los síntomas
El Alzheimer es una enfermedad
de larga duración, desde una fase
inicial, en la que la cognición
está completamente preservada
y sin patología, seguida por una
fase
con
patología
incipiente
pero sin síntomas, a una fase
clínica sintomática con deterioro
cognitivo leve, hasta una etapa final
caracterizada por una demencia
avanzada. La fase inicial, preclínica,
se caracteriza por el hecho de que
se empiezan a producir cambios en
el cerebro, entre 15 o 20 años antes
de la aparición de los síntomas.
Empezamos a conocer y estudiar las
alteraciones biológicas que se inician
enestemomento. Estohasidoposible
graciasalacrecientedisponibilidadde
biomarcadores y marcadores basados
en las alteraciones estructurales y
funcionales observados en pruebas
de neuroimagen cerebral.
El estudio ALFA
ElprogramacientíficodelaFundación
Pasqual Maragall está orientado a
la prevención del Alzheimer y las
enfermedades neurodegenerativas
relacionadas. El objetivo es actuar
antes de que los daños en el cerebro
sean irreversibles.
El nuevo paradigma de investigación
exige entender cuál es la historia
natural de la enfermedad y diseñar
intervenciones en el ámbito de
la prevención, lo cual es una
aproximación hasta ahora inédita en
estas enfermedades. El estudio ALFA
(Alzheimer y Familias) permitirá
conocer mejor los procesos que
tienen lugar antes del inicio clínico
de la enfermedad, es decir, antes
de la aparición de los síntomas del
EL CEREBRO AL DESCUBIERTO
NEUROIMAGEN PARA VENCER EL ALZHEIMER