

18
AIQS
News
75
la Asociación Nacional de Químicos de
España (ANQUE), el Colegio de Ingenieros
Industriales de Cataluña (AEIC) y la Sociedad
Española de Química Industrial e Ingeniería
Química (SEQUI) actúa como coorganizador
del acontecimiento más importante del
sector, que pretende reunir a más de 3.000
congresistas de todo el mundo. Es la primera
vez que el Congreso Mundial de Ingeniería
Química tendrá lugar en Barcelona y
queremos que sea un hito histórico.
Apenas se celebran seis meses de su
nombramiento como presidente de la AIQS,
¿qué balance hace?
Como la gente sabe, formar parte de la junta
directiva de la AIQS es una tarea totalmente
voluntaria que compaginamos con nuestra
vida profesional y personal. Y, a pesar de
que este cargo me roba muchas horas de mi
tiempo, hago un balance muy positivo, y
estoy muy animado para poder lograr todas
las metas que, con mucha ilusión, nos hemos
marcado para profesionalizar y hacer crecer,
todavía más, la AIQS.
Es de la promoción de Química Analítica del
1978. ¿Qué recuerdos tiene de su paso por las
aulas del IQS?
Cómobiendices, soyde lapromocióndel 1978,
así que imagínate los cambios políticos que
vivimos en aquella etapa. Aun así, recuerdo
que el IQS era un tipo de oasis respecto al
resto de las universidades, donde, a pesar de
que había un sentimiento y ganas de cambios,
no se notaban los disturbios que había en las
otras. También recuerdo que, ya en aquella
época, había algunas asignaturas en catalán,
una cosa muy extraña en aquellos tiempos.
Tuve la suerte de tener buenos profesores y
salí de aquí muy bien formado, cosa que en
la vida profesional se nota. Recuerdo, pero,
que fueron años de mucho de esfuerzo,
puesto que compaginaba un trabajo y la
carrera, pero tuvieron su recompensa.
Además, hice buenos amigos que aún
lo son, y éste es otro de los valores del
IQS: amistades que perduran.
¿A qué le gusta dedicar el tiempo
libre?
Soy un auténtico devorador de
libros. Leo un por semana. De
hecho, tengo un documento
Excel donde voy anotando todos
los títulos de los libros que ya
he leído y les pongo nota, porque alguna vez
me ha pasado que he empezado uno y al cabo
de 20 páginas me he dado cuenta que ya lo
había leído. Y esto da mucha rabia. También
me gusta mucho jugar al tenis, practicar
esquí en invierno, ir a buscar setas, hacer
tai-txi y la fotografía.
¿Alguna recomendación de lectura?
Los 40 días de Musa Dagh
, de Franz Werfel. Es
una novela histórica del año 1931 que relata
el genocidio armenio a manos del imperio
otomano en 1915. A pesar de que es una
novela dura, vale mucho la pena leerla para
conocer más a fondo la historia mundial.
Un deseo para el nuevo año que empieza...
Que nos pudiésemos conocer mejor con los
asociados.LaAIQSestáabiertaatodoelmundo
y queremos conocer mejor sus inquietudes y
propuestas.