

22
AIQS
News
75
“El 2017 se prevé el cambio para la mayoría de nuestros clientes”
¿Cuáles son los cambios principales
de la revisión de la norma ISO
14001:2015?
Los cambios que presenta la nueva
revisión de la norma van desde un
cambio de estructura documental
hasta un enfoque y requisitos nuevos.
En cuanto al documento, la nueva
versión está establecida siguiendo
una forma de alto nivel, obligatoria
para todas las normas de sistemas
de gestión que se han publicado a
partir del 2015. Esta nueva estructura,
además de tener un enfoque
innovador que liga los sistemas de
gestión a la estrategia empresarial,
permite aprovechar sinergias en
la gestión, establecidas a través de
normas certificables para diferentes
propósitos (como la calidad, el medio
ambiente y la prevención de riesgos
laborales). Todas las normas marco
de estos sistemas de gestión siguen
una estructura de alto nivel que
facilita esta integración.
Respecto a los requerimientos, hay
dos aspectos fundamentales que son
nuevos en esta versión de la norma.
Por un lado, el enfoque basado en
los riesgos. De la implantación de la
norma se espera una identificación y
evaluación de los riesgos ambientales
en la determinación del contexto de
la organización, y en la evaluación
de los aspectos ambientales. Por otro
lado, en todo lo que hace referencia
a la gestión ambiental, se tiene que
tener una perspectiva de ciclo de vida
de la actividad de la organización
que implante un sistema de gestión
basado en la norma ISO 14001. Para
llevarlo a cabo, la organización tiene
que considerar el grado de control o
influencia que puede ejercer en sus
actividades, productos y servicios;
desde la adquisición de materias
primeras o servicios proporcionados
por proveedores, hasta la disposición
final del producto generado o el
servicio prestado, una vez ya no es
útil.
Laperspectivadel ciclodevida se tiene
que tener en cuenta en la evaluación
de los aspectos ambientales y en la
planificación y control operacional
de la organización. El alcance de la
implementación será tan amplia
como la capacidad de influencia de
la organización en los aspectos que
no dependen exclusivamente de
ella, como sus proveedores. Algunos
ejemplos concretos de aplicación de
loscambiosenlanormaseencuentran
en la guía de aplicación que AENOR
ha publicado recientemente, titulada
Guía para la aplicación de UNE-EN ISO
14001:2015
, editada en el 2016 (ISBN:
978-84-8143-914-4).
¿Cómo han recibido la nueva norma
las empresas?
A pesar de que la norma se publicó
en septiembre del 2015, hay pocas
organizaciones
certificadas
por
AENORquehayanadaptado el sistema
de gestión. Desde nuestro punto de
vista, y por el contacto que tenemos
con los clientes, en general, a estas
alturas, la mayoría lo han planteado
como un proyecto y están estudiando
la adaptación de sus sistemas de
gestión. El año que viene, el año 2017,
se prevé el cambio para la mayoría de
nuestros clientes. De manera general
nuestros clientes están haciendo
cursos de formación en los que se
explican en detalle los cambios de la
nueva versión de la norma ISO, que
permiten fijar las ideas y conceptos
innovadores que incorpora.
¿Cuáles son los beneficios que
pueden esperar los usuarios de las
normas?
Las normas alrededor de los
sistemas de gestión tienen como
propósito
poner
a
disposición
una herramienta de mejora en la
gestión de las organizaciones, y la
mejora en la gestión repercute en su
reconocimiento y en los resultados
de su actividad empresarial. La
aplicación
y
la
implantación
correctas de las normas de gestión
permiten, además, una certificación
de los sistemas de gestión, que
proporcionan a las empresas una
imagen de confianza y fiabilidad ante
sus competidores.
Uno de los cambios principales que
podemos observar en la norma ISO
14001 es en la estrategia ambiental.
¿Cómo tiene que ser la política
ambiental de una empresa?
La política ambiental tiene que formar
parte de la política organizativa o
de empresa, y como documento
mantiene los requisitos principales
de la versión anterior de la norma:
compromisos de prevención de la
contaminación, de cumplir con los
requisitos legales y otros aplicables a
la organización, y de mejora continua
en el comportamiento ambiental. El
cambio fundamental en este sentido
es el de entender la gestión ambiental
como
un
aspecto
estratégico
organizativo en la empresa, y
desarrollar
el
comportamiento
ambiental desde este punto de vista,
desde la implicación y liderazgo de la
dirección, y a todos niveles.
ENTREVISTA A LAURA MORENO, AUDITORA JEFA DE AENOR
Empresas certificadas con la norma
ISO 14001 en España por AENOR
Certificados vigentes de sistemas de
gestión emitidos en España: 18.473
Calidad:
11.181
Medio ambiente:
4.477
Seguridad:
2.726
Responsabilidad social:
89
(Datos del 31 de diciembre del 2015)
Laura Moreno