Table of Contents Table of Contents
Previous Page  27 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 27 / 48 Next Page
Page Background

27

AIQS

News

75

Opinió personal

Opinión personal

Personal opinion

hereditarias. En el ámbito de la inteligencia artificial,

actualmente me quedo maravillado de cómo me entiende

mi teléfono cuando le dicto cosas, incluso en catalán. Y los

ordenadores no tardarán en entender el lenguaje natural,

lo podrán interpretar y te darán una respuesta en lenguaje

natural. El otro día, por ejemplo, vi una exhibición de un

señor que hablaba en inglés y Skype, a tiempo real, traducía

al chino todo lo que decía con su misma voz. Todo esto, que

hace cinco años parecía un milagro, ahora ya es posible.

En la ciencia están quemando etapas de una forma brutal.

Los gobiernos tendrían que financiar a los científicos para

no perder estas oportunidades y tendrían que fomentar las

vocaciones científicas entre los habitantes. Y es que un país

que no invierta en I+D se quedará atrás.

¿Cómo te imaginas la televisión del futuro?

Ya casi es la del presente. Por ejemplo, para los llamados

millennials, sentarse en familia a ver la televisión no forma

parte de su día a día. Ven los programas que les interesan

cuando quieren, no siguen el horario establecido por los

canales televisivos. Mis hijos, que ya son de la generación Z,

por ejemplo, no miran la televisión nunca y, si lo hacen, son

canales infantiles que saben que emiten programas que les

interesan. Pero no se sientan a una hora concreta a mirar la

tele. En el futuro, la televisión no se mirará en el televisor.

Lo más seguro es que cada cual la vea desde su tableta,

ordenador o teléfono. Los publicistas tendrán que pensar en

nuevos formatos para ver cómo llegan a la gente.

Ahora, desde vuestra productora, RESET TV, ¿en qué tipo

de proyectos estáis trabajando?

Sobre todo en programas de entretenimiento para América

Latina. Recientemente hemos entregado un programa

que se llama El artista, un talent show de canto. También

creamos el programa Com som, de Tv3, que giraba en torno

a una encuesta que se había hecho previamente a un millar

de personas sobre diferentes temas y que permitía hacer un

retrato robot de los catalanes. Pero son programas mucho

menos ambiciosos que los que hacíamos desde Gestmusic,

y trabajamos programa a programa, con mucha menos

dedicación que antes.

Durante tu tiempo libre, si tienes, ¿qué te gusta hacer?

A pesar de que parezca una persona que no para de pensar

y que trabaja mucho, soy muy gandul. Me gusta salir a la

montaña a pasear. Lo peor que puede hacer una persona

es quedarse todo el día cerrada en casa sentada delante del

ordenador. Es antinatural. Y es que venimos de unos monos

que saltaban de árbol en árbol. Yo no practico deporte en

exceso, pero sí que hago algunos ejercicios y, sobre todo,

me gusta andar. Cuando no hago nada, me gusta leer libros

“Las revoluciones científicas de los

últimos cinco años superan todas las

anteriores a todos los niveles”