

26
AIQS
News
75
genética... Era divertido, porque
intentábamos hacerlo entretenido
para la gente. El libro supuso poner
toda esta experiencia en forma de
literatura. Y me lo pasé muy bien.
Cada vez que acababa un capítulo,
lo releía, lo comentaba con amigos
y veía que iba gustando. Disfruté
mucho. A pesar de que es un trabajo
duro, de muchos meses, que exige
un gran compromiso. La gente no
se lo imagina.
¿Repetirás la experiencia?
No lo tengo claro, pero no lo
descarto.
Compartes la portada de tu libro
con Albert Einstein. ¿Crees que
algún día los científicos serán
personajes más valorados por la
sociedad como lo son, por ejemplo,
los futbolistas o los cantantes?
Bien, en su época, Albert Einstein
ya fue una persona de masas. De
hecho, cuando vino a Barcelona
tuvieron que cortar las calles por la
cantidad de gente que lo quería ver.
Y actualmente hay científicos muy
mediáticos, comoStephenHawking,
que, a pesar de su condición, no
deja de salir en muchos medios e
incluso Hollywood le ha dedicado
varias películas. O Carl Sagan, ya
desaparecido, pero que se convirtió
en un referente y consiguió
despertar el interés de la gente por
el cosmos. Para mí, más allá que los
científicos sean reconocidos por la
sociedad, lo más importante es que
los gobiernos confíen más en ellos
y les den los recursos necesarios
para avanzar. Porque, realmente,
la ciencia está revolucionando el
mundo.
¿Por qué no se habla más de ciencia
a los medios de comunicación
masivos, como la televisión?
A pesar de que todavía queda
camino por recorrer, actualmente
se emiten más programas de cariz
científico que antes, cuando sólo
había el programa Redes de Punset.
Ahora hay programas como Órbita
Laika, que es riguroso y entretenido,
e incluso Televisión Española ha
llegado a emitir en prime time un
programa para desafiar la mente.
Y en los canales especializados,
como Discovery Channel, también
se hacen programas sobre ciencia
realmente interesantes. Estaría
muy bien que hubiera más
programas dedicados a la ciencia,
pero que, sobre todo, este tipo de
programas fueranmenos pedantes y
no trataran a la gente como idiotas;
seguramente así tendríamos mucho
más éxito.
En tu libro dices que confías en
que la ciencia resolverá nuestros
problemas del futuro. Ponnos
algún ejemplo.
La ciencia ya está revolucionando el
mundo. De hecho, las revoluciones
científicas de los últimos cinco
años superan todas las anteriores
a todos los niveles. En el campo de
la genética, por ejemplo, ya se han
desarrolladosistemasparareescribir
el ADN que abrirán muchas puertas
para evitar enfermedades genéticas
“Lo más importante, más
allá de que los científicos
sean reconocidos por
la sociedad, es que sus
gobiernos confíen más
y les den los recursos
necesarios para avanzar”