

19
AIQS
News
69
A fons
A fondo
In depth
¿Cuál es el secreto científico del Peta Zetas®?
Es una demasiada pastosa que obtenemos a partir de una mezcla de azúcares que, cuando
están en temperatura, reciben una inyección de gas carbónico y así se dispersan. Por
lo tanto, hay una dispersión de este gas para adentro de la demasiada. En este estado
pastoso, se coloca en unos cristalizadores y se deja enfriar veinticuatro horas. Las
burbujas a presión se quedan adentro y cuando se liberan son las que provocan la
explosión.
¿De dónde viene el nombre de ‘Peta Zetas®’?
Cuando nos reunimos con a Antonio Asensio hablamos de qué
nombre podíamos poner a nuestro nuevo producto. Cómo que
estallaba, teníamos claro lo del Peta, y él me dijo que le gustaría
poner algo que recordara su grupo editor, así que quedó Peta
Zetas®. Por su parte, la empresa se llama Zeta Espacial porque los
niños veían el producto como una cosa del espacio.
los primeros del mundo a sacar un caramelo con un regalo,
cosa que ya existía en versión chocolate, con el huevo de
Ferrero. En nuestro caso, hay 200 regalos diferentes y el
caramelo se puede colgar con un clip, así que se puede
tapar para írselo comiendo despacio. Todo esto mientras
también hemos ido evolucionando el Peta Zetas® original,
por ejemplo, incorporando granos de chicle, un dip para irlo
mojando o colorante moratón, porque la lengua de los niños
quede de color azul. Tenemos la ventaja de disponer de un
equipo de diseño industrial y de diseño gráfico que son los
encargados de diseñar las máquinas de producción de cada
producto.
Otro aspecto clave es que nosotros vendemos Peta Zetas®
a granel a grandes marcas, que lo usan para hacer yogures,
chocolate o, incluso, una pastelería ha creado la coca de
San Juan con Peta Zetas®. También cocineros de prestigio,
como Ferran Adrià y Arzak, lo han usar para hacer creaciones
diferentes.
¿Cuáles son sus proyectos de futuro?
Hoy en día, trabajamos para consolidar en el máximo la
empresa y estamos abiertos a valorar la compra otras
compañías de distribución de confitería a escala mundial. Y
es que la crisis se nota aquí pero afuera no, si bien uno de los
aspectos que hemos detectado es que los compradores no
hacen tantas compras gordas, sino más pequeñas, porque no
quieren tener almacén, y los bancos tampoco los financian.
Ahora, hace pocos meses, y en cuanto al reconocimiento,
hemos recibido el premio a la pyme exportadora de los
Premios Pyme, puesto que nosotros exportamos más del 93%
de nuestra producción.
“Con el Two to One fuimos los
primeros del mundo a sacar
un caramelo con un regalo”