Table of Contents Table of Contents
Previous Page  31 / 40 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 31 / 40 Next Page
Page Background

31

AIQS

News

69

Així són

Así son

The way they are

¿Cuánto de tiempo hace que está fuera?

Ahora ya hace seis años y medio. Me marché

al Reino Unido sin trabajo y mi límite eran

seis meses. Si no conseguía trabajo después

de este plazo, tenía pensado volver. Y lo que

tenían que ser seis meses intensos, se han

convertido en seis años.

¿Cuáles fueron las cosas que más le

chocaron, al principio de vivir fuera?

Al principio todo es nuevo y, como en

todo, necesitas un periodo de adaptación.

Supongo que lo que me costó más fue

adaptarme a hablar y entender la lengua de

la calle. El doble sentido de las palabras y

las frases no es el mismo que para nosotros

y, a veces, el humor inglés puede parecer

bastante cruel. Sin embargo, tengo que

reconocer que me gusta que sean capaces

de reírse tanto de ellos mismos sin

avergonzarse.

Una de las cosas que también se tienen

que aprender, en este país, y que me decía

un amigo inglés, es a escuchar el silencio.

Porque no es tanto aquello que los ingleses

dicen como lo que no dicen. Acostumbrada

a una cultura en qué somos muy abiertos y

decimos más lo que pensamos, a veces no es

fácil saber qué piensan.

¿Cómo es trabajar en un país como en

el que está? ¿Qué cree que podríamos

aprender?

El mercado laboral británico, en general,

es mucho más dinámico, y esto genera

muchas más oportunidades. Si también

tenemos en cuenta la experiencia que

cada persona aporta a la nueva empresa o

puesto de trabajo, cuando se promociona

internamente, es muy positivo.

Lo que siempre me decía el que ahora ya

no es mi jefe, es que a él no le importaba

mucho el tiempo que me quedara en la

empresa, sino que, mientras estuviera

en ella, aportara valor o “

make a good

contribution

”, en sus palabras.

¿Se siente plenamente integrada en el país

donde reside?

Sí, lo que me pasa ahora es que tengo el

corazón dividido. Añoro Barcelona y, si

volviera, añoraría Londres. Cuando vengo

me doy cuenta de todos los hábitos que he

adquirido: espero que la puerta del metro

se abra sola, intento pasar la T10 por el lado

derecho y me encallo como los

guiris

, la

busco para salir del metro, como si fuera la

Oyster Card, o busco el botón del semáforo

para pulsarlo y poder cruzar. Lo que aprendí

Pepi Bosch Cabrera, de la promoción 2001, dejó

Barcelona en Mayo de 2008 con la intención

de mejorar el nivel de inglés y adquirir más

experiencia, aspectos que la pudieran ayudar,

a largo plazo, en la carrera profesional. De

sus experiencias en tierras británicas y de las

oportunidades profesionales que ha tenido allí

nos habla en esta entrevista.

PEPI BOSCH CABRERA ES DE LA PROMOCIÓN 2001

“El mercado laboral

británico es mucho

más dinámico y esto

genera muchas más

oportunidades”