

26
AIQS
News
69
¿Cuáles son los principales errores que comete la
gente cuando hace una presentación en público?
Sin ningún tipo de duda, uno de los problemas
principales es que el emisor no suele tener en cuenta a
la audiencia a quién va dirigido su mensaje. Se parte más
del yo y de mi proyecto, que no de explicar al público
qué es lo que hace tan interesante tu proyecto. Y esto es
un grave error, puesto que si la audiencia no encuentra
ningún tipo de interés a tu tema, no conectará contigo.
Esto pasa mucho en el mundo de la ciencia, por ejemplo,
donde los profesionales tendemos más a explicar qué
hemos conseguido descubrir o hacer, que no el porque lo
hemos hecho y qué beneficios aportará nuestro adelanto
a la sociedad.
Así, pues, ¿qué características debería reunir un buen
orador?
Lo primero que tiene que saber hacer alguien
que quiere hablar en público es aprender
a escuchar. Hay que ser capaz de
entender qué es lo que preocupa a la
audiencia para encontrar la forma de
comunicar que conecte mejor con sus
necesidades. También hay que saber
depurar bien qué información hay
que dar en la presentación y qué
nos podemos ahorrar, así
como saberla ordenar
correctamente para
que el discurso fluya,
puesto que, si no,
podemos caer en un
rollo interminable
que aburra el
público. Y, sobre
todo, el orador
tiene que
ser capaz de
disfrutar y de
sentir pasión por el tema, puesto que si estás contento y
emocionado con el tema los otros también lo sentirán.
La irrupción de las nuevas tecnologías y de las redes
sociales ¿han cambiado las reglas del juego, a la hora
de hacer presentaciones en público?
Han cambiado el apoyo, pero, en el fondo, la gente ya
hacía oratoria en la época de los griegos... Las reglas
sobre cómo hablar en público no han cambiado mucho,
a pesar de que la tecnología ha ayudado a poder hacer
presentaciones más dinámicas, con apoyos como el
PowerPoint o el Prezi, y, a la vez, las redes sociales nos
permiten difundir el mensaje de una manera rápida.
Pero lo cierto es que si no sabes dar un buen mensaje ni
estructurarlo correctamente, la tecnología no sirve de
mucho: lo único que hace es amplificar los errores...
¿Cuáles son tus referentes en el campo de las
presentaciones?
Hay muchos conferenciantes de quienes he aprendido
mucho, a lo largo de los últimos años, como, por
ejemplo, Emilio Duró, Àlex Rovira, Steve Jobs o Sir Ken
Robinson, que habla mucho sobre la creatividad. Todos
saben conectar con el público a la perfección y generar
un interés constante sobre su tema.
Hace tres años, decidiste poner en marcha el blog
Presentable.es, que, actualmente, recibe más de 1.200
visitas diarias, procedentes de 146 países diferentes.
¿Qué servicios ofreces a través del blog?
Desde su nacimiento, el blog ha querido convertirse
en una herramienta formativa para personas y
profesionales que necesitan mejorar las habilidades
comunicativas. Por eso, cada semana publico dos
artículos donde intento recoger novedades y reflexiones
sobre como potenciar las habilitados oratorias. También
ofrezco asesoramiento, virtual o presencial, a todas las
personas que necesitan hacer una presentación; les
“Los profesionales del mundo de la ciencia tendemos más
a explicar qué hemos conseguido descubrir, en lugar de
qué beneficios aportará este adelanto a la sociedad”
En la actualidad, se estima que el 80% de los profesionales del Estado español necesitan formarse
para mejorar sus habilidades comunicativas. Una necesidad que Roger Prat (Promoción 2000)
ya detectó durante su etapa de estudiante y, posteriormente, cuando se incorporó al mundo
de la empresa, y a la cual ha intentado poner remedio con la creación de su blog Presentable.
es, mediante el cual da consejos a todo tipos de profesionales y empresas para mejorar sus
presentaciones en público.
ROGER PRAT (PROMOCIÓN 2000)