Table of Contents Table of Contents
Previous Page  27 / 40 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 27 / 40 Next Page
Page Background

27

AIQS

News

69

L’associat emprèn

El asociado emprende

AIQS enterpreneurs

ayudo a organizar la información,

elegir un buen mensaje, enfocar el

diseño de la presentación... En esta

línea, también ofrezco un curso

on-line gratuito para mejorar las

presentaciones, realizo webinars

de diferentes temáticas, y también

formación a medida para empresas

e instituciones universitarias. De

hecho, los últimos años, compañías

como la Caixa y Nestlé han solicitado

mi asesoramiento, y actualmente

estoy dando clases sobre cómo

preparar una presentación en el

Máster de Innovación Pedagógica y

Liderazgo Educativo del s. XXI de la

Universidad Blanquerna.

Normalmente, las personas

vinculadas a las ciencias, como, por

ejemplo, la química, son más bien

de números. ¿De dónde te viene

la inquietud por la comunicación

oral?

Cuando, con el paso del tiempo,

no recuerdas muchas cosas de las

que aprendiste durante la época de

estudiante te das cuenta que en clase

el profesor no había sido capaz de

transmitirnos el beneficio que nos

aportaba aprenderlas (más allá de

aprobar)... Se tenían que aprender

porque sí. Y, posteriormente,

al entrar en el mundo laboral,

me di cuenta que la mayoría

de profesionales continuamos

cometiendo el mismo error al

suponer que las cosas que hacemos

son interesantes porque sí, y que no

hay que explicar al resto cuál es su

importancia real... No damos a la

comunicación la trascendencia que

tiene. Un error muy grave, que, los

últimos años, muchas compañías

e instituciones científicas han

entendido que tienen que intentar

corregir.

¿De aquí nació la inquietud para

lanzar el blog?

El año 2009, decidí hacer un

máster de dirección de empresas

en ESADE y, durante dos años

muy intensos, tuve que hacer

muchas presentaciones en público,

por las cuales recibí muchos

inputs positivos por parte de

mis compañeros y profesores.

Por otro lado, me di cuenta que

muchos compañeros tenían serios

problemas a la hora de presentar sus

ideas de manera atractiva y efectiva.

Me pareció que podía ayudar a

toda esta gente con dificultades a

comunicarse correctamente. Y así,

el 31 de diciembre del 2011, empecé a

escribir el blog.

Han pasado tres años desde

el inicio de tu aventura

emprendedora. ¿Qué balance

haces?

Lo cierto es que como se suele decir,

la realidad ha superado la ficción,

puesto que no habría pensado

nunca que, en tan poco tiempo,

más de 400.000 personas de 146

países diferentes consultarían mi

blog, Presentable.es. Es un orgullo

pensar que el trabajo que hago en

mis ratos libres es útil para tanta

gente... y, al mismo tiempo, una

gran responsabilidad. Al otro lado,

para mí el blog es una manera

de aprender en voz alta para

compartir, posteriormente, estos

conocimientos con la gente.

¿Qué retos de futuro te marcas a

medio plazo?

Mi gran objetivo es dedicarme, a

tiempo completo, a la comunicación,

puesto que, hasta ahora, lo he hecho

en los ratos libres que me dejan el

trabajo y la familia. A nivel micro,

tengo varios pequeños proyectos

pensados, como, por ejemplo,

hacer una serie de entrevistas a

los personajes considerados los

mejores conferenciantes en lengua

española, para poder compartir sus

conocimientos al blog y, ¿por qué

no?, hacer un estudio que recoja

las principales conclusiones que

extraiga.

Más información:

www.presentable.es.

Químico de formación,

comunicador de vocación

Químico de formación y

comunicador de vocación,

Roger Prat dice que

descubrió su pasión por la

oratoria mientras cursaba

la asignatura optativa de

quinto de carrera Aprende

a hablar en público, del

Instituto Químico de Sarriá. A

pesar de que ha desarrollado

la carrera profesional en

la empresa Quimidroga

–como responsable

del cumplimiento del

Reglamento REACH–, en un

futuro no muy lejano quiere

apostar por el mundo de la

comunicación científica y

empresarial. Su blog, que

en tan sólo tres años ha

superado las 450.000 visitas

desde 146 países diferentes

–tan sólo el 30% de las

visitas provienen del Estado

español–, es un primer y

rotundo paso en este camino.