Table of Contents Table of Contents
Previous Page  30 / 40 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 30 / 40 Next Page
Page Background

30

AIQS

News

69

ser bueno para la humanidad”.

A veces, dan un paso más: “El

conocimiento científico no es

bueno ni malo: bueno o malo será

el uso posterior que se haga”. Sin

embargo, si vamos más allá de estas

declaraciones, nos daremos cuenta

que la investigación científica no

es unilineal, sino que podría ir en

diferentes direcciones. Ahora bien,

hay algunas que reciben enormes

cantidades de dinero, por lo cual

los investigadores, necesitados

de capital para hacer su trabajo,

se tiran de cabeza. Pero ¿quien

decidió que estas eran las líneas de

investigación más adecuadas para el

futuro de la humanidad?

Ellacuría nos invita a pensar en la

utopía, aquello que en teología se

denomina reino de Dios, que es lo

que hace progresar la historia: nos

propone que pensemos primero

—científicos, antropólogos,

filósofos, políticos— qué modelo

de hombre y qué modelo de

sociedad queremos construir, y,

sólo después, que veamos como la

investigación científica nos puede

conducir. Y, sin duda, habrá que

ser inteligentes para convencer

al capital sobre el interés del

proyecto. Lo que no podemos hacer

es investigar siguiendo el rastro

del capital en lugar de seguir las

huellas del ser humano. Y, dentro

de esta humanidad —Ellacuría lo

tenía clarísimo—, la prioridad la

tienen los pobres de la Tierra. Vale

la pena que hoy, veinticinco años

después de la muerte martirial

de Ignacio Ellacuría, escuchemos

su interpelación a universidades,

investigadores, profesores,

empresarios, políticos. El proyecto

de aquel gran hombre todavía está

para hacer.

José Sols Lucia

, Doctor en Teología y

Licenciado en Historia, es director de la

Cátedra de Ética y Pensamiento Cristiano

del IQS, Universitat Ramon Llull. Ha

publicado El legado de Ignacio Ellacuría

(1998), La teología histórica de Ignacio

Ellacuría (1999), Cien años de violencia

(2003), Atrapados en la violencia (2009),

Cinco lecciones de pensamiento social

cristiano (2013), Pensamiento social

cristiano abierto al siglo XXI (2014) y

Las razones de Ellacuría (2014), y está

preparando con otros autoresÉtica de

la investigación científica (publicación

prevista para el 2015).