

35
AIQS
News
70
Grups professionals
Grupos profesionales
Professional groups
diferentes ensayos de corrosión (ISO
12944; NORSOK M501, Rev.6) y las
pruebas mecánicas.
http://www.hempel.es/es-ES/protective/avantguard-technology#
La ACET (ISO 17463): una nueva
metodología para una rápida mejora
de propiedades anticorrosivas en
recubrimientos epoxídicos.
A cargo de María José Gimeno, de
la empresa Medco (Mediciones y
Corrosión)
La presentación mostró la utilidad
de la técnica ACET (ensayo
electroquímico cíclico acelerado)
en la evaluación de la resistencia
a la corrosión de recubrimientos
y con la idea de agilizar el proceso
de desarrollo y formulación de los
mismos.
Se revisaron los conceptos del test
Niebla Salina (NSS) convencional
y se introdujo la técnica del ensayo
electroquímico cíclico Acelerado
(ACET) para, seguidamente, entrar
en detalle en la importancia del uso
de pigmentos de fosfato de zinc,
sustitutos de los cromatos, debido a
su menor nivel de toxicidad.
Se presentaron diferentes
recubrimientos epoxídicos
que incorporan pigmentos
anticorrosivos de fosfato (fosfato de
zinc estándar y fosfomolibdato de
zinc organofilizado) y sus resultados
en los ensayos de NSS y ACET, con
el objetivo de obtener el pigmento y
el contenido óptimos que presenten
las mejores prestaciones.
Finalmente, se demostró que los
resultados obtenidos por ambas
técnicas permiten llegar a las
mismas conclusiones, con la ventaja
de que el ensayo ACET permite tener
resultados en muy corto plazo (24
horas).
Esta presentación contaba con la
colaboración de Nubiola (pigmentos
anticorrosivos Nubirox) y el Grup de
Polímers i Materials Polimèrics de la
Universitat Jaume I (Castellón).
Bio-solvents, natural alternatives to
traditional solvents regarding VOC
directives 2004/42/EU and 1999/13/
EU.
A cargo de Anton Kruf, Galactic S.A.
(representada por Comindex)
Galactic produce esteres de lactato
a partir de ácido láctico obtenido
por la fermentación natural del
azúcar o del almidón de maíz y
diferentes alcoholes que también
pueden ser de origen natural. El
rango de disolventes obtenidos
proviene, así, de materias primas
de origen natural, y son sostenibles
si se comparan con los disolventes
tradicionales derivados del petróleo.
Estos disolventes tienen la ventaja
de ser biodegradables. Combinando
estos dos aspectos, se obtiene una
huella de carbono muy inferior a la
de los disolventes tradicionales.
Disolventes como ciclohexanona,
cresoles, glicoles, éteres de glicol y
acetatos son ejemplos de disolventes
que se pueden sustituir por los
lactatos. Es necesario mejorar las
condiciones para el medio ambiente,
los trabajadores y los usuarios
finales. Las prioridades actuales se
centran en el uso de productos con
bajas emisiones, o de bajo contenido
en compuestos orgánicos volátiles
(COV). La oferta de disolventes
efectivos con puntos de ebullición
elevados proporciona una solución
a los requerimientos de niveles
de COV inferiores en aplicaciones
como pinturas, tintas, barnices,
limpiadores superficiales y otros.
Galactic ha investigado
conjuntamente con el CoRI (Coating
Research Institute, Bélgica) las
nuevas oportunidades para el uso de
biodisolventes en recubrimientos
acuosos para sustituir los
disolventes tradicionales y los
coalescentes, cumpliendo las
directivas europeas 2004/42/EU y
1999/13/EU.
En la presentación se comentaron
los beneficios principales de estos
materiales renovables y cómo es
posible usarlos en recubrimientos
sin COV manteniendo unas muy
buenas prestaciones.
KRONOClean®. New opportunities
of a versatile photocatalyst for air-
purification and self-cleaning.
A cargo de Juergen Bender, de Kronos
International, Inc.(representada por
Zeus Química- DKSH)
KRONOClean® es una serie de
productos basados en dióxido de
titanio (TiO2) fotocatalíticamente
activo producidos por KRONOS
INTERNATIONAL, Inc.
El proceso fotocatalítico con
radiación UV se puede interpretar
como una reacción fotocatalítica
clásica. Esto supone la formación
de radicales de oxígeno, que
oxidan diferentes compuestos,
desde gases inorgánicos, como
óxidos de nitrógeno o monóxido
de carbono, hasta compuestos
orgánicos volátiles, como aldehídos
y cetonas. Las sustancias volátiles se
transforman en sustancias inocuas
para el medio ambiente y la salud.
A través de un nuevo proceso de
modificación del TiO2 (anatasa),