

37
AIQS
News
70
Grups professionals
Grupos profesionales
Professional groups
Esta presentación resume la
estrategia y el enfoque de Akzo
Nobel respecto a la sostenibilidad,
como uno de los líderes del Índice
de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI).
AkzoNobel está comprometido con
la sostenibilidad de sus productos
y operaciones. Además de buscar
el éxito de la compañía, Akzo pone
la sostenibilidad en el corazón de
todo lo que hace, lo que implica que
sus clientes y empleados, por no
mencionar el planeta, también se
benefician.
AkzoNobel ha decidido acelerar
el ritmo de su compromiso y
ha adoptado un enfoque que ha
bautizado como
Planet Possible
. Se
trata de crear más valor a partir de
menos recursos y abrir infinitas
posibilidades en un mundo
limitado.
Cuando Akzo habla de
sostenibilidad y recubrimientos, se
abre un espacio infinito de trabajo,
desde el uso de materias primas
hasta el proceso de producción,
pasando por el rendimiento de los
recubrimientos durante su tiempo
de vida, teniendo en cuenta la
necesidad de proteger a veces bajo
condiciones muy extremas, alargar
el ciclo de vida del edificio, etc.
En la presentación se vieron
diferentes ejemplos de aplicación
de recubrimientos de AkzoNobel,
en los que destaca la eficiencia
energética, en forma de menores
costes en los sistemas de
calefacción o aire acondicionado e
iluminación, así como la mejora de
la calidad del aire en el interior de
los edificios.
Retos de la Legislación.
A cargo de José Luis Diez, de ASEFAPI.
MADRID (E)
En esta comunicación, ASEFAPI
presentó varias de las obligaciones
más recientes y otras que, en breve,
serán exigibles a los fabricantes
de pinturas y tintas, que tienen
y tendrán un efecto sobre la
comercialización de productos.
De ellas destacaron las
implicaciones del CLP, el alta de
fichas toxicológicas, biocidas,
reach, residuos y sustancias en
desaparición por restricciones
legales.
La abundante legislación aparecida
en los últimos años es el motor de
cambio en muchos de los productos
que se presentan al mercado,
obligando, en muchas ocasiones, a
ingentes tareas administrativas.
En la mesa redonda participaron
José Javier Gracenea, como
moderador (CEO de Medco y
presidente de AETEPA), Tais Arp
(directora técnica de Comindex y
representante del GPP de AIQS),
Ignasi Batlle (CEO de Oliver y
Batlle), Juan Guijarrubia (CEO de
Pinturas Hempel y vicepresidente
de ASEFAPI), Josep M. Guilera
(Business Unit Manager Industria
de Zeus Química - DKSH y miembro
del GPP de AIQS) y José Antonio
Jiménez (CEO de Akzo Nobel
Coatings Spain y vicepresidente
territorial Cataluña de ASEFAPI).
El debate estuvo enfocado a
comentar las líneas de nuevos
desarrollos de proveedores del
sector, por ejemplo, sistemas
más respetuosos con el medio
ambiente, como productos con
bajo contenido en volátiles (o sin
volátiles) o productos basados
en materias primas renovables,
por ejemplo, de origen vegetal.
Así como otras líneas de trabajo
innovadoras, como los aditivos
funcionales para el desarrollo de
smart coatings
. En el ámbito de
equipos de producción, los nuevos
desarrollos implican una mejora de
los tiempos de producción, mayor
eficiencia, menor gasto energético y
cumplimiento de las normativas de
seguridad.
Las nuevas tecnologías no siempre
tienen un impacto inmediato
en el mercado, su proceso de
introducción no es fácil, suele
ser largo, ya que supone una
ruptura con los conceptos
tradicionales y obliga a aceptar,
a veces, un precio superior por
unas prestaciones también muy
superiores. Esas prestaciones deben
ponerse en valor para poderlas
vender y ser sostenibles también
económicamente. Debe tenerse
en cuenta, además, que el sector
de pinturas ha sufrido una crisis
importante, de la que se está
recuperando lentamente.
Se discutió también que los
cambios a favor de productos más
respetuosos con el medio ambiente
y la salud humana van de la mano
de la legislación.
El GPP (Grupo Profesional de
Pinturas) es un grupo profesional
dentro de la Asociación de Antiguos
Alumnos del IQS (AIQS) y pretende
ser un punto de encuentro de
profesionales del sector de las
pinturas, pero también de otros
sectores relacionados, como las
tintas y pigmentos, los adhesivos
y los recubrimientos. Pretendemos
constatar opiniones y experiencias
sobre temas profesionales que
nos ocupan, como, por ejemplo,
cambios en la legislación que
puedan afectar a las materias
primas, novedades y tendencias del
sector, participación en congresos,
organización de conferencias y
jornadas…
Desde aquí hacemos una llamada
a todos los ex alumnos del IQS que
estén relacionados con este sector
para que se animen a formar parte
de este grupo profesional.
Agradecimientos: a todos los
ponentes, por su participación.
Fira de Barcelona
ASEFAPI
AETEPA
Autor: GPP (Grup Professional de
Pintures)