

36
AIQS
News
70
se ha conseguido expandir las
propiedades semiconductoras
hasta áreas del espectro de la luz
visible. Esto amplía las áreas de
aplicación para fotocatálisis. En
ambientes umbríos, así como en
interiores, en los que hay poca
radiación UV o es inexistente, las
condiciones de iluminación con luz
visible (VIS) son suficientes para
la fotocatálisis, con este nuevo
desarrollo. Un ejemplo de aplicación
es la reducción de olor y humo en
pubs. Además de la aplicación para
purificación del aire, también se
están investigando aplicaciones para
recubrimientos autolimpiables. Las
condiciones de ensayo para probar
la efectividad de estos productos
en estas aplicaciones es de especial
importancia. Ya se han publicado
algunas normas internacionales
para comparar materiales, pero
todavía se debe trabajar más en este
ámbito para establecer normativas
de ensayo y patrones. Además, el
trabajo de las asociaciones debe ser
reforzado para contactar con los
usuarios finales, públicos y privados,
interesados en los beneficios de la
fotocatálisis.
Una aplicación comercial de
estos productos es el pavimento
ECOGRANIC, que incorpora
KRONOClean para la eliminación de
gases contaminantes (purificación
del aire).
Aditivos sostenibles y sus tecnologías
para recubrimientos.
A cargo de la Dra. Pilar Casas, de Byk
Chemie Gmbh (representada por
Comindex), y profesora del postgrado de
Tecnología de Pinturas del IQS (Institut
Químic de Sarrià)
Los aditivos para recubrimientos
son esenciales para la optimización
de procesos de fabricación y la
mejora de la calidad del producto
final. Las fórmulas contienen tan
sólo un 1%, en términos generales,
de esos productos, considerados
de especialidad, y, en cambio, su
impacto en el producto final es
extremadamente elevado. Por
otro lado, nos encontramos que
estos aditivos deben cumplir
con los mismos principios
medioambientales y las mismas
normativas que la pintura. Una
concienciación cada vez mayor de
la sociedad actual hacia el respeto
al medio ambiente, una normativa
cada vez más estricta y criterios
macroeconómicos como el elevado
precio del crudo han obligado a
las empresas de especialidades
químicas a basar sus nuevos
desarrollos en materias primas
sostenibles. Con esta situación, los
biomateriales –y, en concreto, los
biopolímeros– desempeñan una
función importante como materia
prima base para la fabricación
de nuevos productos que se
caracterizan por ser renovables,
inocuos y biodegradables. En
la presentación se expuso la
coyuntura, los criterios que deben
cumplir esos aditivos y ejemplos
de productos ya comercializables
con sus especificaciones técnicas,
recalcando que los productos
basados en materias primas de
origen renovable no sólo tienen que
ser verdes, sino que también deben
tener las propiedades adecuadas y
proporcionar ventajas técnicas. Se
discutieron también los diferentes
conceptos o criterios
verdes
, como
COV, ecolabel, biodegradabilidad,
renovable y análisis del ciclo de vida.
Soluciones de hoy para los retos del
mañana.
A cargo de Eva Tejada, de Bayer
MaterialSience S.L.
Las piedras angulares sobre las
que Bayer desarrolla su actividad
son el cuidado de las personas y
el medio ambiente, así como un
afán de innovación constante.
La presentación propuso un
recorrido por algunas de las
tecnologías, presentes y futuras,
que Bayer MaterialScience pone a
disposición de los formuladores
de recubrimientos para encarar
estos nuevos retos. El campo
del desarrollo y la producción de
materiales de altas prestaciones,
entre ellos el de recubrimientos,
no puede ni debe ser ajeno a
las demandas de la sociedad.
Especialmente en el actual contexto
de creciente preocupación y
concienciación sobre el impacto que
nuestras actividades tienen sobre el
entorno.
En la ponencia se mostraron
diferentes soluciones para la
reducción y/o eliminación de
disolventes, mediante el uso de
sistemas acuosos y/o libres de
disolvente de altas prestaciones.
También se trató el uso de materias
primas renovables para incrementar
la sostenibilidad. Todo ello sin
olvidar el desarrollo de nuevos
sistemas con funcionalidades
especiales, compatibles con los
anteriores preceptos, que abren la
puerta a aplicaciones novedosas.
Contribution of Coatings towards
Sustainability.
A cargo de Rinske van Heiningen, de
AkzoNobel NV - EIP-SCC (Smart Cities
and Communities)