

13
AIQS
News
74
A fons
A fondo
In depth
A partir de los 55 años, ya empecé
a relajarme un poco y a vivir con
menos presión, delegando parte
de mis responsabilidades. El
gran acierto para poder hacerlo
fue rodearme de grandes
profesionales, la verdadera
semilla de esta empresa.
¿Qué
peso
ha
tenido
en
este
crecimiento
la
internacionalización de la
compañía?
La internacionalización viene
dada porque cuando pasas un
tiempo fuera de tu país, sea
el que sea, te das cuenta de
que el mundo está al alcance
de todos. Por ello, ya en 1971
creamos la primera subsidiaria
de la empresa en Portugal,
y
así
sucesivamente.
Y seguimos en ello.
Acabamos de comprar una empresa
en
Colombia.
En
diciembre
compramos
una
empresa
en
Estados Unidos y otra en Brasil…
Continuamos con la misma filosofía
y seguimos buscando alternativas,
porque el crecimiento orgánico no
siempre es suficiente, ya que has
de lidiar con las economías de cada
país… Si no tienes más amplitud de
miras es difícil crecer.
La internacionalización ¿les ha
ayudado a capear los últimos años
de crisis en España?
Sí. Precisamente por el negocio
internacional, pudimos capear la
crisis en España, así como por el
hecho de dedicarnos a tres sectores
tan específicos como la industria
farmacéutica y química, la industria
alimentaria y la veterinaria. Además
de esto, para crecer en un sector
como éste tienes que tener una buena
organización, buenos empleados,
posiciones
logísticas
acertadas
e inversión continuada. Ahora,
por ejemplo, Laboratorios Calier
ha invertido 17 millones de euros
en una nueva planta veterinaria
en León. Es más de lo que ganará
Calier en un año. Hay gente que
solo invierte si ve en esa operación
un retorno rápido, y eso en nuestro
sector es impensable. Nosotros
somos corredores de maratón, la
corta distancia no sirve para nada.
En nuestro sector, una empresa
solo puede ser grande y sólida si
tiene unos años de funcionamiento.
Para llegar ahí tienes que invertir, y
trabajar, trabajar, trabajar.
Sus tres hijos, Raúl, Tamara yDaniel,
ocupan ya puestos directivos en el
Grupo. ¿Cómo se consigue un buen
relevo generacional en una empresa
familiar?
Desdemuy pequeños, tantomi mujer
como yo les inculcamos la filosofía
empresarial que defendíamos. Les
hacíamos partícipes de los logros,
de las crisis, de los viajes y de todo lo
que hacíamos. Eso fue clave para que
al final los tres, por propia voluntad,
entrasen a trabajar con nosotros. He
visto familias adineradas que decían