

17
AIQS
News
74
A fons
A fondo
In depth
una explicación del autor, del libreto, de la música... y después se
disfruta mucho la obra, en el Teatro.
¿Qué títulos recomendaría de la próxima temporada?
En septiembre, tenemos en cartel una producción espectacular
de
La flauta mágica
de Mozart de la Komische Oper de Berlín. En
el escenario, la producción tiene una pantalla de cine donde se
proyectan imágenes con una estética que recuerda el cine mudo de
los años veinte, y los actores y los cantantes actúan sincronizados con
las proyecciones. El resultado es espectacular. Ya se ha representado
en ciudades como Madrid, Los Ángeles y Berlín, y ha arrasado, es un
éxito total. En octubre, se inicia la temporada oficialmente, con un
título verdiano de referencia absoluta:
Macbeth
. La puesta en escena
es sensacional. También recomendaría, para los que se acerquen por
primera vez al Liceu, la representación de
Coppèlia
, un ballet clásico
que les encantará, o, si quieren aproximarse a Wagner, tienen la
oportunidad, también, durante 2017, de disfrutar con
El holandés
errante
, que recomiendo no sólo por la música y las voces, sino
también por la puesta en escena.
¿Qué consejo daría a los asociados de la AIQS?
Animo a todo elmundo a que venga sinninguna imagenpreconcebida.
Atrévanse y déjense sorprender por la ópera. El único riesgo que se
corre es el de repetir. Es un privilegio tener un teatro como el Liceu
en la ciudad y poder llegar en metro, cuando hay gente que viene a
ver las funciones desde la otra punta del mundo. La ópera es el arte
más completo de todos y quienes vienen suelen repetir.
Aleix Pratdepàdua.
Josep-Albert Jover, vicesecretario de la AIQS, y el Dr. Roger Guasch, director general de la Fundación Gran Teatre del Liceu.