

22
AIQS
News
74
“La certificación de productos
alimentarios ecológicos es una
tendencia actual y de futuro que
se ha instaurado en el mercado, y
las empresas del sector tienen la
oportunidad de aprovecharla. Por
eso, hoy hemos querido escuchar
la experiencia de varios agentes de
la cadena de valor de la industria
alimentaria, como dos fabricantes,
un distribuidor y la agencia de
regulación de producción ecológica
en Cataluña, y aprender de ellos”.
Con esta apertura,
José Luis Zeichen
,
del
Grupo Profesional Alimentario
de la AIQS
, dio la bienvenida a los
asistentes a la jornada y presentó a
los ponentes.
Posteriormente, la
directora técnica
del Consejo Catalán de la Producción
Agrícola Ecológica
,
Núria Vallès
,
inició el seminario narrando la
evolución del marco normativo
de la producción de productos
ecológicos, iniciado en 1989, hasta
la actual normativa recogida en
los reglamentos (CE) 834/2007,
889/2008 y 1235/2008, válida
en todos los países de la Unión
Europea y que establece las normas
de
producción,
elaboración
y
etiquetado y el sistema de control de
esos productos. “Todo el mundo que
produzca, elabore, envase o importe
productos con las indicaciones de
agricultura
ecológica,
biológica
u orgánica tiene que cumplir la
normativa y estar autorizado por un
organismo de control autorizado.
En Cataluña, este organismo es el
CCPAE”, matizó Vallès. Asimismo,
explicó que actualmente el CCPAE
tiene más de 3.000 operadores del
sector alimentario en el registro
de empresas certificadas, cifra que
prevé que siga creciendo durante
los próximos años, “al ritmo del
auge del consumo de los productos
ecológicos. Es muy importante
que las empresas catalanas que
tienen
intención
de
exportar
productos ecológicos a mercados
internacionales se sometan al
control del CCPAE, porque, si no,
la etiqueta ecológica no será válida
y perderán su valor diferencial
respecto
a
otros
productos
similares”, concluyó Vallès.
Las grandes compañías apuestan
por el sello ecológico
Lara Martínez
,
brand manager
de DANONE
, fue la encargada de
explicar a la audiencia la apuesta
que la compañía francesa ha hecho
en el último año por la producción
ecológica, con el lanzamiento de
la línea de yogures Las 2 Vacas,
con la empresa americana líder
en yogures ecológicos Stonyfield.
“En la actualidad, un 25% de los
españoles optan por la alimentación
ecológica al menos una vez al mes,
y el yogur es la categoría de entrada
a la alimentación ecológica. Y las
cifras nos dicen que esta tendencia
aumenta. De aquí la apuesta de
Danone”, admitió Martínez. Con
todo, la experta advirtió que Las 2
Vacas es “la hermana pequeña de la
compañía, en cuanto a producción
y facturación”, y que la estrategia,
tanto de promoción –muy basada
en las redes sociales- como de
distribución, es completamente
diferente de la del resto de productos
del grupo.
Precios más elevados, barrera de
entrada
Por su parte,
Eva Villamayor
,
responsable de Marketing de la
red de supermercados ecológicos
La demanda de productos ecológicos en Europa y en España ha crecido, en la última década, a un
ritmo vertiginoso, y lo seguirá haciendo, a causa del creciente interés por parte de la sociedad española
de consumir productos ecológicos, orgánicos y biológicos. Ante este panorama, el Grupo Profesional
Alimentario de la AIQS celebró, el 22 de junio, el seminario ‘Certificación ecológica, una tendencia al
alza’, con la finalidad de facilitar a las empresas y los profesionales de la industria alimentaria una
visión integral de los conceptos y las necesidades, así como de los cambios industriales y empresariales
que haga falta implementar para iniciar o incorporar una línea de productos alimentarios ecológicos.
La certificación ecológica, una tendencia al alza
SEMINARIO DEL GRUPO PROFESIONAL ALIMENTARIO DE LA AIQS
De izquierda a derecha: José Luis Zeichen, Francesc Malgosa, Frank Margenat, Eva Villamayor, Lara Martínez y Núria Vallès.