

AIQS
News
74
PERCEPCIÓN DE LA QUÍMICA
• Hay que diferenciar dos vertientes
en la percepción de la química, la
científica y la emocional, que llevan
a opiniones diferentes e incluso
contrapuestas.
• La química, la matemática y la
física son estructuras básicas para
el desarrollo de ciencias aplicadas
como la medicina, la astronomía, las
ingenierías, la ecología, etc.
• La
física
estudia
fenómenos
objetivamente medibles y la química
los estudia al nivel de moléculas
y
átomos,
requiriendo
cierta
imaginación. Se dijo que “donde se
acaba la física empieza la química”,
aplicado a la medicina, puesto que
donde el bisturí no llega llegamos con
medicamentos.
• A través de la composición química
de la materia, conocemos los peligros
y cómo aplicar medidas de seguridad
hasta conseguir el grado de riesgo
aceptado, pero no podemos evitar que
se produzcan accidentes.
• Hubo opiniones contrapuestas sobre
la actualidad histórica de la química
como ciencia innovadora; pese a
los precedentes de los alquimistas,
no es hasta el siglo
xx
que ocupa el
carril central del progreso cultural
e industrial, a pesar de que hay
quien opina que la química ya ha
perdido protagonismo en favor de la
bioquímica, la informática, etc.
• Hay una corriente naturista en
contra de la química, como fuente de
productos sintéticos y la capacidad de
modificar los materiales naturales; es
la percepción emocional.
• La contaminación es una plaga
moderna que, explicada en términos
científicos, asigna la peor imagen a
los profesionales químicos, puesto
que son a la vez los causantes de la
contaminación y los que saben cómo
eliminarla.
• Los medios actúan con gran
ignorancia
cuando
tienen
que
informar de cuestiones científicas,
especialmente las relacionadas con
la química, incluso utilizándola como
referente para construir el marketing
negativo (¡¡“sin química”!!).
IMAGEN SOCIAL DE LOS QUÍMICOS:
¿CÓMO NOS VEN?
• La percepción psicológica es que
los químicos pueden hacer el bien
(medicamentos),
pero
también
pueden hacer daño (guerra química).
Son capaces de explicar fenómenos,
de hacer previsión, pero siempre
queda una parte de incertidumbre o
de desconocimiento.
• La imagen en la sociedad ha ido
evolucionando, desde los años
cincuenta, cuando las profesiones
serias eran las de ingeniero,
arquitecto, médico; los farmacéuticos
eran considerados
de botica
; los
matemáticos daban clases. Los
químicos eran desconocidos, sólo
sonaban
a
alquimista:
tenían
prestigio, pero con mueca: gases
tóxicos,
venenos...
Ahora
se
consideran profesionales que pueden
aportar nuevos materiales con
seguridad y atender las necesidades
de la sociedad moderna.
• A los médicos y a los abogados se
les tiene cierto respeto, porque
interaccionan
directamente
con
las
personas.
Los
científicos,
Desde la AIQS, y por iniciativa del Dr. Josep Obiols, hemos tenido dos encuentros (17 de marzo y 9 de
junio) entre antiguos alumnos y profesores, con un formato de tertulia abierta, entre 15-20 personas,
para situar a LOS QUÍMICOS CON RELACIÓN A LA SOCIEDAD. Hubo varias intervenciones, que se
pueden resumir con los apuntes siguientes:
LOS QUÍMICOS EN LA SOCIEDAD
RED IQS
24