

30
AIQS
News
74
dificultades con mis compañeros
por ser sorda, sólo les pido que en
reuniones no hablen a la vez y que
levanten la mano antes de hablar.
Las personas sordas necesitamos
ver quién habla para poder seguir
el hilo de la conversación o de
la reunión. Tenemos que luchar
constantemente para ser personas
asertivas y para demostrar que
somos capaces, puesto que siempre
hay alguien que se fija más en
la no capacidad. La sociedad es
poco sensible con la diversidad
funcional o para reconocer las otras
capacidades para potenciarlas. Hay
gente sorda muy potente, incluso en
la esfera política. Las capacidades
se demuestran cuando hay una
accesibilidad real en todos los
ámbitos.
Cuando hacen reuniones de grupo
con personas sordas, ¿cómo se
organizan para evitar hablar a
la vez y mantener la orden de la
conversación?
¡No hay ningún problema! En
lengua de signos, podemos tener
conversaciones bidireccionales, ¡o
más! Al ser una lengua totalmente
visible y ajustada a nuestras
necesidades comunicativas y de
acceso a la información, podemos
acceder a cualquier conversación.
Como en todas, hay los turnos de
conversación. La única diferencia es
que, en vez de hablar, signos.
¿Hay asociaciones o agrupaciones
de
personas
sordas?
¿Qué
actividades organizan? ¿En qué
consisten? ¿Están conectadas con
otras de otros países? ¿Cómo y en
qué interactúan?
Sí, hay unmovimiento asociativo que
es muy importante para el colectivo
de personas sordas. Por el hecho de
asociarse siempre hay beneficios
sociales, además de recibir servicios
específicos e información también
específica para las personas sordas.
En Cataluña hay unas treinta
asociaciones, que están a la vez
afiliadas a la Federación de Personas
Sordas de Cataluña y ésta a la
Confederación Estatal de Personas
Sordas de España. El movimiento
asociativo es un tejido conectado
con todos los países del mundo,
que nos representa en la Federación
Mundial del Sordo, la WFD. Además
de organizar actividades sociales,
culturales y deportivas, se hacen
asambleas de socios o de miembros.
Yo soy socia de DifuSord, una
entidad creada en 1999, y colaboro
como experta en educación en la
CNSE y en la WFD. Considero que es
muy importante apoyar a tu propia
comunidad,
tener
sentimiento
colectivo. Hay gente sorda que sólo
se preocupa por su asociación y por
ella misma, por tener beneficios
propios. Soy más del parecer de
hacer construcción colectiva y apoyo
mutuo.
¿Cuántos LSC hablantes hay en
Cataluña? ¿Los sordos que no
conocen la LS se pueden considerar
analfabetos, por paralelismo con el
lenguaje mayoritario?
La palabra ‘química’ en lengua de signos.
Signos o lengua de signos.