Table of Contents Table of Contents
Previous Page  33 / 52 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 33 / 52 Next Page
Page Background

33

AIQS

News

74

Opinió personal

Opinión personal

Personal opinion

fotoquímicos europeos. Dirijo un

equipo formidable de editores de

todo el mundo y juntos damos forma

a la revista y la orientamos hacia

los temas que son importantes

para la sociedad en este momento

histórico. Ello me da una posición

privilegiada para conocer y promover

la investigación en fotobiología y

darle la visibilidad que merece. Por

otro lado, cada tres años me reúno

con el resto de editores de todas las

revistas que publica la Royal Society

of Chemistry para debatir el futuro

de la publicación científica. Esto

me da una perspectiva inigualable

sobre las tendencias emergentes

en las ciencias moleculares. Estoy

convencido de la función central de

la química en las ciencias naturales.

¿Cuáles son sus responsabilidades

al frente de esta publicación?

Fundamentalmente, son dos: por

un lado, gestionar los artículos que

nos envían los investigadores del

área de forma espontánea, revisarlos

y editarlos, dando sugerencias de

mejora, y finalmente publicarlos.

Por otro lado, una tarea importante

es identificar y preparar números

especiales temáticos, por ejemplo,

dedicados a materias como el cambio

climático, los efectos de la radiación

ultravioleta sobre la vitamina D

o la fotomedicina. Realmente, es

bastante trabajo, porque al final del

año llegamos a publicar entre 200 y

250 artículos y evaluamos alrededor

de mil, con un índice de rechazo

del 75% de todos los trabajos que

recibimos, hecho que da a la revista

unos elevados estándares de calidad.

¿Cuáles son las temáticas que tienen

un peso más específico dentro de la

revista?

La revista está organizada en

dos

secciones:

fotoquímica

y

fotobiología. Yo soy responsable de

esta última, que trata los efectos

de la radiación óptica sobre los

organismos vivos. Esto incluye desde

la fotosíntesis hasta los efectos del

cambio climático y el uso de la luz

en medicina (por ejemplo, la terapia

fotodinámica del cáncer), por citar

sólo algunos ejemplos.

Últimamente, está tomando mucha

fuerza el uso de la luz para luchar

contra la resistencia microbiana a los

antibióticos.

¿Cuál es el estado de la cuestión en

cuantoa los fármacos fotosensibles?

Los fármacos fotoactivables son

por sí mismos inocuos a menos que

reciban luz. Por lo tanto, es el médico

quien, dirigiendo un haz de luz, los

activa en el lugar y el momento en el

que le interesa y en la dosis necesaria.

Otra tendencia es aprovechar la

propia luz del sol para prevenir y

tratar enfermedades.

Hablando de innovación, y a partir

de los artículos que reciben para la

revista, ¿qué otras tendencias se

apuntan para el futuro?

Desde el punto de vista temático,

la fotónica está ganando una gran

importancia en muchas áreas

tecnológicas aplicadas. Estamos

pasando del estudio de los efectos

de luz sobre moléculas, materiales

y organismos vivos al desarrollo de

herramientas fotónicas que permiten

un control espacial y temporal de

estosprocesos sinprecedentes, desde

nuevas fuentes de luz hasta nuevos

materiales que reaccionan con estos

fondos de luz... El gran boom en la

fotónica nos beneficia porque atrae

interés hacia nuestro campo, desde

los investigadores más calificados

hasta los recursos necesarios para

hacer avanzar la investigación. Estoy

convencido de que las ciencias de

la luz, y en especial la fotoquímica

y la fotobiología, tienen un futuro

brillante y lleno de oportunidades.

“En verano de 2019

organizaremos en Barcelona

el congreso simultáneo

de la Sociedad Europea

de Fotobiología y de la

Unión Internacional de

Fotobiología, que tendrá

un alcance mundial”

Desde noviembre de 2015, en el

ámbito español, el Dr. Nonell

coordina la Red de Excelencia

en Fotoquímica Biológica, que

reúne a los principales grupos de

investigacióndelEstadoenelámbito

de las aplicaciones biomédicas y

biológicas de la fotoquímica.

La Red de Excelencia en

Fotoquímica Biológica