Table of Contents Table of Contents
Previous Page  36 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 36 / 48 Next Page
Page Background

36

AIQS

News

75

Una de las características del método

educativodeFeyAlegríaeslaeducación

en valores humanos cristianos. De

hecho, muchos padres, cuando se les

pregunta por qué prefieren llevar a

sus hijos e hijas a nuestras escuelas,

suelen señalar que son las únicas

escuelas que educan en valores. En

nuestra sociedad, la responsabilidad,

la puntualidad, el respeto hacia los

demás y la solidaridad son valores

que ayudan a la convivencia y

preparan a la gente para vivir en una

sociedad sin violencia, es decir, se

promueve la Cultura de Paz porque

una de las mayores preocupaciones

de la población boliviana actual es

el crecimiento incontrolado de la

violencia.

Pero, más allá del ámbito escolar,

Fe y Alegría también ha realizado

importantes aportes en la relación

escuela-comunidad: formación de

madres y padres de familia para

impulsar su participación y su papel

como coeducadores en la educación

de sus hijos e hijas; aulas de apoyo

escolar, en tanto que modelos de

atención integral para niños y niñas

con dificultades de aprendizaje,

o inclusión de niños y niñas con

discapacidad en la Educación Regular.

El resultado de esta interacción

con la comunidad es el programa

“Formación para el Trabajo”, que, en

Bolivia, actualmente cuenta con 52

Institutos Técnicos, 12 de los cuales

entran en la categoría de Institutos

Superiores.

Por otra parte, este permanente

contacto con la comunidad ha

impulsado en Fe y Alegría la búsqueda

permanente de nuevas tecnologías y

acceso a la información.

He dejado para el final, y no porque

lo considere menos relevante, el

aporte de la Institución al ámbito

de la calidad educativa. En realidad,

para Fe y Alegría, la calidad educativa

es un eje fundamental y la estamos

trabajando desde un enfoque de

educación popular que integra

cuatro

componentes:

contextos,

recursos, procesos (gestión directiva,

enseñanza-aprendizaje, construcción

de ciudadanía e interacción con la

comunidad) y resultados (lenguaje,

matemáticas y valores).

En pos de una educación de calidad

inclusiva y con valores

Hay que reconocer el esfuerzo que

el Estado boliviano ha hecho en

los últimos años para mejorar la

educación del país. No obstante,

sigue siendo una tarea pendiente la

mejora de la calidad educativa, que

pasará necesariamente por el cambio

en la formación de los maestros y la

implementación de un sistema de

monitoreode la calidadeducativa, que

garantice a todo ciudadano boliviano,

de acuerdo con nuestra Constitución,

el derecho a recibir una educación de

calidad por parte del Estado.

Otro reto importante desde la

educación es cómo luchar contra la

ola de violencia que ha aparecido en

el país. Asimismo, la educación debe

prevenir, promover la Cultura de Paz

y la igualdad de género en nuestras

unidades educativas, trabajar con la

comunidad escolar y educativa para

generar cambios de actitud profundos

en la estructura patriarcal y machista

en la que todavía vivimos.

Promover la inclusión educativa y

laboral de niños, niñas y jóvenes con

discapacidad seguirá siendo nuestra

bandera porque todavía existen

brechas muy profundas para lograr

su participación activa y plena desde

un enfoque social de la discapacidad,

donde todos y todas debemos par-

ticipar y generar cambios para ofrecer

mayores oportunidades de inclusión.

Nuestros retos institucionales

Fe y Alegría Bolivia pertenece a una

Federación Internacional con sede en

Colombia, de la cual forman parte 22

países de Latinoamérica, el Caribe,

África y España. Actualmente,

en Bolivia estamos trabajando en

nuestra 4.ª versión de la Planificación

Estratégica para los próximos seis

años (2017-2022), volviendo a

cuestionarnos dónde estamos, para

plantearnos nuevos retos.

Con todo, nuestro reto es continuar

impulsando el sistema para mejorar

la calidad educativa, como un aporte

que sirva de referencia en la educación

inclusiva, poniendo énfasis en las

experiencias educativas innovadoras.

Todo ello, para que nuestros

participantes puedan ejercer una

ciudadanía plena construyendo una

Cultura de Paz con equidad de género,

articulándolo todo con el desarrollo

productivo a nivel local, a la vez que

respetamos y cuidamos el medio

ambiente y la madre Tierra. Así,

afirmamos nuestro compromiso para

seguir promoviendo e impulsando

una educación de calidad que

contribuya a construir una Bolivia

justa, equitativa e inclusiva.

Rafael Mora

,

director general de Fe y

Alegría en Bolivia