Previous Page  26 / 40 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 26 / 40 Next Page
Page Background

26

AIQS

News

76

Fundada en el año 2011 como filial de la empresa Dr. Canicio Consulting Chemist, presidida por el Dr.

Canicio, Hydrokemós ha desarrollado una tecnología electroquímica capaz de eliminar los nitratos

del agua de forma eficiente, más económica y respetuosa con el medio ambiente. Desde el año

2008, tiene laboratorio y oficina en IQS, y también forma parte de IQS Tech Factory, la incubadora de

empresas de base tecnológica de IQS, donde nos hemos reunido con su cofundadora, la emprendedora

Ruth Canicio.

“A diferencia otras soluciones, la tecnología de Hydrokemós

destruye los nitratos de las aguas”

¿Cuál fue el origen del proyecto

Hydrokemos?

Hydrokemós es una filial de Dr.

Canicio

Consulting

Chemist,

empresa que desde hace más de

25 años se dedica al desarrollo

de nuevas tecnologías y nuevos

procedimientos en el campo de

la química farmacéutica y de la

química ambiental. Hacia el año

2004 el ACA nos sugirió estudiar

nuevas tecnologías para eliminar

los nitratos, y empezamos a trabajar

en el proyecto. En el 2011, ante el

potencial de la nueva tecnología

de

electrodesnitrificación

desarrollada, se decidió crear una

nueva empresa para optimizar

la

tecnología,

industrializarla

y comercializarla. Fue en este

momento cuando entró un nuevo

socio, Abisum, de Frederic Abelló

y Riera. Recientemente, en enero,

ha invertido en la empresa un

nuevo socio de capital riesgo,

Victoria Venture Capital, para

aportar el capital necesario para la

industrialización, comercialización

y externalización de la tecnología.

¿Qué aporta su tecnología al

mercado?

A diferencia de otras soluciones

disponibles

en

el

mercado,

la tecnología de Hydrokemós

destruye los nitratos de las aguas,

no únicamente los separa, de

forma que cierra el ciclo natural del

nitrógeno desequilibrado desde la

aparición del proceso Haber-Bosch

de producción de fertilizantes. Los

convierte en nitrógeno y oxígeno,

que se liberan en la atmósfera.

Cómo ya hemos podido demostrar,

nuestra tecnología es útil tanto

para la potabilización como para la

remediación de aguas. Una solución

de gran interés para poder hacer

frente a la gran contaminación para

los nitratos que se encuentran en

gran parte de los acuíferos a escala

mundial, así como los que genera la

industria.

¿Qué soluciones puede aportar

Hydrokemós en el campo de la

potabilización?

Enesteámbitoseabreungrancampo

para Hydrokemós, puesto que hoy

en día un 20% de los acuíferos

del mundo están contaminados,

debido a los adobos nitrogenados

y los residuos de la ganadería, que

en zonas de ganadería y agricultura

intensiva han ido contaminando

los suelos. Ante el escasez mundial

de agua y de una demanda que

crece a un ritmo de un 1,5% anual

en todo el mundo, es evidente

que hacen falta soluciones como

la nuestra, puesto que el agua

para el consumo humano tendrá

que venir de los acuíferos. Las

aplicaciones de Hydrokemós en la

potabilización pudieron abastecer

con agua potable proveniente de

pozos contaminados grandes redes

de distribución de agua o también

zonas rurales aisladas donde no

llega la red de distribución. Nuestra

solución es muy interesante

también

para

la

industria

alimentaria, que consume entre un

30% y un 40% del agua potable total.

Nuestra tecnología les permitirá

proveerse de pozos a un coste más

bajo: la mitad o un tercio del que los

cuesta el agua de red.

ENTREVISTA A RUTH CANICIO, COFUNDADORA DE HYDROKEMÓS